Martes, 01 de julio de 2025

Don Juan Carlos a los empresarios:"Yo siempre seguiré a vuestro lado"

El mundo empresarial también despide al rey Juan Carlos, que no puede ocultar su emoción

"Muchas gracias, os lo digo de corazón y agradecimiento, muchas gracias por vuestra labor, seguid adelante, yo estaré siempre al lado vuestro".

   Fueron algunas las autoridades que estuvieron presentes en este significativo acto oficial de su Majestad, como el ministro de Economía, Luis de Guindos, el que fuera ministro de Asuntos Exteriores en el primer gobierno de la Transición, Marcelino Oreja, en su calidad de presidente del jurado, así como la presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica de Oriol.

   Don Juan Carlos fue el encargado de hacer entrega del I Premio Reino de España a la Trayectoria Empresarial al empresario vasco Enrique de Sendagorta Aramburu, fundador de la empresa de ingeniería SENER.

   Los numerosos empresarios que han asistido al I Premio Reino de España a la trayectoria empresarial en el Palacio Real de El Pardo han despedido al Rey Don Juan Carlos con una larga ovación en la que se ha escuchado también un '¡Viva el Rey!'.

   Visiblemente emocionado con los largos aplausos que los asistentes, todos en pie, le han dedicado tanto al inicio como al final del acto con una sonrisa y la mano en el pecho, les ha agradecido la acogida, pero también les ha dado las gracias "por su labor" y les ha animado a seguir "adelante". "Yo siempre estaré a vuestro lado", les expresó.

   En su discurso, el primero tras su anuncio de abdicación, el Rey Don Juan Carlos ha reivindicado el "empeño" que ha puesto durante todo su reinado en impulsar la cultura empresarial como una forma de "apoyar el mayor progreso económico" de España y "con la vista puesta en el bien común y el interés general".

CON UNA SONRISA Y LA MANO EN EL PECHO, LES HA

AGRADECIDO LA ACOGIDA Y LES HA ANIMADO A SEGUIR

"ADELANTE"

   También ha hecho votos para que este nuevo galardón "se consolide en sus sucesivas ediciones" pues el mayor servicio que los empresarios, "asumiendo riesgos y dificultades", realizan en favor de la sociedad se concreta en la generación de puestos de trabajo y riqueza, una realidad que "no siempre es bien conocida ni reconocida por todos los ciudadanos".

   En una de sus últimas intervenciones como jefe del Estado, el Rey ha vuelto a referirse una vez más a la elevada tasa de paro en España que golpea especialmente a los jóvenes. "La falta de trabajo es, sin duda, una de las grandes preocupaciones de los españoles y uno de los principales retos a los que hace frente nuestro país desde hace años. Una parte muy importante de nuestra juventud sufre las consecuencias del desempleo que condiciona su presente y lastra injustamente sus expectativas de futuro".

   "Nuestra sociedad es muy consciente de ello y de la necesidad de abordar este problema con la colaboración y solidaridad de todos", ha dicho el Rey, que ha recordado que en este contexto la contribución de los empresarios es "fundamental". A ellos les ha pedido que su espíritu empresarial, "por definición creativo e innovador esté ligado siempre a su más alta función social.", ha asegurado.

   "Porque si el genio emprendedor merece admiración por el coraje y la visión que le caracterizan, al mismo tiempo es deudor de respeto y agradecimiento por el beneficio que puede aportar al conjunto de la sociedad", ha añadido.

   Del premiado, el Rey ha destacado cómo ha desarrollado durante muchos años un proyecto de empresa "sostenible, innovador y comprometido socialmente que puede servirnos como guía en la tarea que tenemos por delante".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo