Miercoles, 23 de julio de 2025
La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba han sido las provincias más afectadas, según la organización opositora
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos denuncia mas de 370 "acciones represivas" en enero
El concreto, el Observatorio ha constatado 372 incidentes de represión, de los cuales 141 corresponden a detenciones arbitrarias y 120 a retenciones en las viviendas de activistas o periodistas. La Habana, Villa Clara y Santiago de Cuba han sido las provincias más afectadas, según la organización opositora.
El OCDH ha emplazado a la UE y a Estados Unidos a exigir al Gobierno de Miguel Díaz-Canel el fin de la represión y, en el caso del bloque europeo, considera que los Derechos Humanos deberían ser parte fundamental del diálogo que ya está abierto, de tal forma que pueda haber "resultados concretos".
El director de estrategia del Observatorio, Yaxys Cires, se ha mostrado a favor del diálogo político entre la UE y Cuba, pero ha subrayado que este no puede hacerse "de espaldas a la actual realidad de represión y empobrecimiento".
En este sentido, ha advertido de que "el Gobierno cubano hasta ahora no se ha tomado en serio la necesidad de reformas en favor de los ciudadanos". "Todo lo contrario", ha apostillado, al hacer balance de un arranque de año que ha llevado la persecución de la disidencia "al más alto nivel".
Cires ha aludido al incidente reciente con el ministro de Cultura, Alpidio Alonso, que propinó un manotazo a un periodista durante una protesta en las inmediaciones del Ministerio. El OCDH ha dicho que Alonso fue "protagonista y telonero del arresto arbitrario de decenas de jóvenes".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna