Jueves, 21 de agosto de 2025
"¡Los quieren echar de sus tierras!"
El Papa defiende a los cristianos de Siria
"¡Los quieren echar de sus tierras! ¡Hay que rezar por ellos!", ha señalado Francisco quien ha recordado una vez más el martirio que está sufriendo este país desde que comenzó la guerra hace 7 años.
No es la primera vez que el Papa hace este tipo de llamamiento en favor de la paz en Siria. El pasado domingo, tras el rezo del ángelus, el pontífice condenó los ataques del ejército sirio contra la población civil del barrio de Guta Oriental, en la periferia de Damasco.
"Este mes de febrero ha sido uno de los más violentos en siete años de conflicto: cientos, miles de víctimas civiles, niños, mujeres, ancianos... Los hospitales han sufrido ataques, la gente no puede conseguir comida ¡Todo esto es inhumano!", indicó entonces.
Asimismo, defendió que "no se puede combatir el mal con otro mal. Y la guerra es un mal" y reiteró su reclamo para "el fin inmediato de la violencia" y para que "se permita el acceso de la ayuda humanitaria con comida y medicinas, y se pueda evacuar a los heridos y a los enfermos".
Durante la catequesis, el Papa ha reflexionado sobre la liturgia eucarística de la Iglesia católica que según ha dicho obedece al mandato de Jesús de hacer presente "el sacrificio de la nueva alianza sellada por Él en el altar de la Cruz" y que por eso se usan "los mismos signos y gestos que realizó Jesús la víspera de su pasión".
Para el Papa con la preparación de los dones, el pan y el vino "se recoge la vida, los sufrimientos, las oraciones y los trabajos de todos los fieles, que se unen a los de Cristo en una única ofrenda".
En este sentido, ha señalado que "es muy bueno" que sean los fieles quienes presenten al sacerdote el pan y el vino para que él los deposite sobre el altar. Y ha agregado: "Nos puede parecer poco lo que nosotros ofrecemos, pero ese poco es lo que necesita Jesús para transformarlo en el don eucarístico, capaz de alimentar a todos y de hermanar a todos en su Cuerpo que es la Iglesia".
Finalmente ha invitado a vivir profundamente la espiritualidad de la entrega en la misa "de modo que la oración, el ayuno y la limosna de estos días, den frutos concretos de auténtica conversión del corazón".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna