Domingo, 11 de mayo de 2025

En su homilía del miércoles de ceniza, con el que se ha iniciado la Cuaresma

El Papa llama a experimentar la misericordia regeneradora de Dios

CIUDAD DEL VATICANO, 10 MAR 2011 (VIS).- El Papa recibió la ceniza del cardenal Jozef Tomko, titular de la basílica y la impuso a los cardenales y obispos presentes, así como a varios fieles.     

"Hoy comenzamos el tiempo litúrgico de la Cuaresma con el sugestivo ritual de la imposición de la ceniza, a través del cual nos comprometemos a convertir nuestro corazón a los horizontes de la Gracia", dijo el Papa al principio de su homilía.

"No es   una conversión superficial y transitoria, sino un camino espiritual que atañe en profundidad a la conciencia y supone una sincera enmienda".    

"Se trata -prosiguió- de poner en práctica una actitud de verdadera conversión a Dios - volver a El-, reconociendo su santidad, su potencia  y su majestad. Y esta conversión es posible porque Dios es rico en misericordia y grande en el amor. Su misericordia es regeneradora. (...) Dios no quiere la muerte del pecador, sino que se convierta y viva.  Nos ofrece de nuevo su perdón (...) para darnos un corazón nuevo, purificado del mal que lo oprime, para que compartamos su alegría. Nuestro mundo necesita ser convertido por Dios, necesita su perdón, su amor, necesita un corazón nuevo".    

"La llamada de Cristo a la conversión -nos dice el Catecismo de la Iglesia católica- sigue resonando en la vida de los cristianos. (...) Es un compromiso permanente con toda la Iglesia, que incluye en su seno a los pecadores y que a la vez es santa y siempre necesitada de purificación, busca sin cesar la penitencia y la renovación.Este esfuerzo de conversión no es sólo obra humana. Es el movimiento del "corazón contrito", atraído y movido por la gracia para responder al amor misericordioso de Dios".    

 "¡Todos pueden abrirse a la acción de Dios, a su amor!", exclamó el pontífice. "Con nuestro testimonio evangélico, los cristianos debemos ser un mensaje vivo; más aún, en muchos casos somos el único Evangelio que la gente de hoy lee todavía. (...) He aquí una razón más para vivir bien la Cuaresma: ofrecer el testimonio de fe vivida a un mundo en dificultad que necesita volver a Dios, que necesita  conversión".

    El Santo Padre se refirió por último al evangelio de hoy en que Jesús relee las tres principales obras de piedad de la ley mosaica: limosna, oración y ayuno, y "pone de relieve en ellas una tentación común: el deseo de ser admirados y estimados por una buena acción. (...) El Señor Jesús no pide un cumplimiento formal de una ley ajena al hombre, (...) sino que invita a redescubrir estas tres obras de piedad viviéndolas de una manera más profunda, no por amor propio, sino por amor de Dios, como medios en el camino de la conversión".    

"Limosna, ayuno y oración: son los caminos de la pedagogía divina que nos acompañan, no sólo en Cuaresma, hacia el encuentro con el Señor Resucitado; un camino que hay que recorrer sin ostentación, ciertos de que nuestro Padre Celestial también sabe leer y ver en el secreto de nuestros corazones", finalizó el Papa.

Fotografía de AP Photos, tomada de www.daylife.com


Comentarios

Por qqqqqq 2011-03-10 23:16:00

xxxxxxxxxxxxxxxx


Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo