Jueves, 21 de agosto de 2025

El Padre Guerrero nació en Mérida, España, en 1959.

El Papa nombra al jesuita español José Antonio Guerrero como prefecto económico del Vaticano

"Espero poder contribuir a la transparencia económica de la Santa Sede y a hacer un uso eficiente de los bienes y recursos que están al servicio de la importante misión evangelizadora de la Iglesia", ha señalado Guerrero en declaraciones a Vatican News que recoge Europa Press. Guerrero subraya también que es un modo privilegiado de realizar su vocación.

El Padre Guerrero nació en Mérida, España, en 1959. Estudió con salesianos y jesuitas. Durante la universidad vivió en un Colegio Mayor de Claretianos. Entró en la Compañía de Jesús a los 20 años. Ha estudiado en España, Brasil, Francia y Estados Unidos. Se licenció en Economía (1986), Filosofía (1993) y Teología (1994). Entre 1994 y 2003 fue profesor de Filosofía Social y Política en la Universidad Pontificia de Comillas, al tiempo que trabajaba en su doctorado en Filosofía Política, que interrumpió cuando le nombraron maestro de novicios de España.

Desempeñó esta misión cinco años y a continuación (2008) fue nombrado Provincial de la Provincia de Castilla en España. Después de seis años, en 2014, fue destinado a Mozambique donde ejerció como ecónomo y coordinador de proyectos. También acompañó Ejercicios Espirituales, dio cursos de filosofía y colaboró en la construcción de un colegio que acabó dirigiendo. Antes de cumplir tres años en Mozambique, en 2017, fue llamado a Roma a la misión que actualmente desempeña, Consejero General y Delegado del Padre General para las obras y casas confiadas por la Santa Sede, en Roma. Habla italiano, inglés, francés, portugués y español.

El Superior General de la Compañía de Jesús, padre Arturo Sosa, también ha manifestado la alegría de la Compañía de Jesús y su disponibilidad para el servicio al Santo Padre y a la Santa Sede. "Cuando la petición del Santo Padre me llegó, la acogí con apertura y disponibilidad", afirma. El padre Sosa pidió a Su Santidad que este nombramiento no llevase asociado el episcopado, de modo que el padre Guerrero pueda volver al acabar su servicio a su vida normal de jesuita.

"Agradezco al Santo Padre que me permita realizar esta misión como jesuita, para poder seguir siéndolo cuando termine este servicio", concluye Guerrero.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo