Jueves, 14 de agosto de 2025
Reduce su agenda por el mal tiempo
El Papa visita las zonas afectadas por el tifón 'Yolanda' pese al temporal
Sin embargo, un empeoramiento de las condiciones ha obligado a Francisco a abandonar la ciudad antes de lo previsto. De hecho, nada más salir del avión, el fuerte viento le ha quitado al Sumo Pontífice el solideo de la cabeza. Después, el Papa se puso un poncho amarillo de plástico semistransparente, idéntico al que usan cientos de miles de personas en la zona golpeada ahora por la tormenta tropical 'Mekkhala', con rachas de hasta 130 kilómetros por hora.
El primer acto ha sido una misa cerca del aeropuerto, en la que renunció a la homilía que estaba preparada y ofreció un mensaje muy personal y emotivo de consuelo a los superviviente, que lo escucharon de pie en medio de charcos de agua en un campo lleno de lodo.
Francisco dijo a los filipinos que había prometido realizar el viaje en noviembre de 2013, cuando le llegaron las noticias de la devastación causada por 'Yolanda'. "Sentí que tenía que estar aquí (...) Estoy aquí para estar con ustedes, quizás un poco tarde, tengo que decirlo, pero estoy aquí", comentó.
El Papa dijo que "respeta los sentimientos" de aquellos que sintieron que habían sido decepcionados por Dios debido al desastre, pero les imploró que avancen en su fe. "Muchos de ustedes han preguntado al Señor, '¿Por qué?'. Y a muchos de ustedes el Señor les está respondiendo a sus corazones desde su corazón (...) tantos de ustedes lo han perdido todo. Yo no sé qué decirles, pero el Señor sabe qué decirles", agregó.
Casi 3.000 víctimas están enterradas en una fosa común de casi media hectárea en Tacloban. Cientos aún están desaparecidos. Por ellos pidió Francisco a la multitud que observara un momento de silencio y dui kas gracuas a quienes ayudaron en el rescate. "Esto es lo que sale de mi corazón y perdónenme si no tengo otras palabras para expresar", sostuvo.
"Lo que dijo me llegó al corazón", comentó Maria Alda Panahustad. "Mi casa fue destruida (por 'Yolanda') y luego por 'Ruby'", reveló, en referencia a otra tormenta que azotó Filipinas el mes pasado y que provocó la muerte de 27 personas.
La misa papal tuvo que ser apresurada y el resto del programa --una visita a una catedral cercana, un almuerzo con supervivientes y la bendición de un nuevo centro para los pobres-- fue resumido de modo que pudiera partir cuatro horas antes debido a que las condiciones meteorológicas empeoraban.
En la catedral, Francisco se disculpó por irse antes de lo previsto. "Estoy triste por esto, verdaderamente triste", aseguró. La tormenta del sábado fue un triste recordatorio de 'Yolanda', que azotó la misma área con vientos de 250 kilómetros por hora y creó una marejada ciclónica de siete metros que arrasó con todo a su paso el 8 de noviembre de 2013.
'Yolanda' destruyó cerca de un 90 por ciento de la ciudad de Tacloban, a 650 kilómetros al sudeste de Manila. Más de 14,5 millones de personas resultaron afectadas en seis regiones y 44 provincias de Filipinas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna