Martes, 01 de julio de 2025

tras el resultado electoral el separatismo al ataque

El Parlamento vasco proclama que "Euskal Herria tiene derecho a la autodeterminación"

El Parlamento vasco, con el apoyo de PNV y EH Bildu, ha "ratificado y proclamado" que "Euskal Herria tiene derecho a la autodeterminación" y que este derecho "reside en la potestad de sus ciudadanos a decidir libre y democráticamente su estatus político, económico, social y cultural, dotándose de un marco político propio o compartiendo, en todo o en parte, su soberanía con otros pueblos".

   EH Bildu ha llevado a la Cámara este texto aprobado hace 24 años por el Parlamento vasco, al considerar "importante" recordar este pronunciamiento para que la Cámara se ratifique, en un momento en el que se está estudiando en ponencia parlamentaria "la necesidad de actualizar" el Estatuto y en la que la coalición propondrá el impulso de "un nuevo estatus político para Euskal Herria".

   El parlamentario de EH Bildu Peio Urizar ha reconocido que en la Constitución española no está recogido el derecho de autodeterminación y cree que se "inventaron el término nacionalidad, aceptando que Euskal Herria y Cataluña son naciones, por el miedo a que se abriera la puerta que no era conveniente" y para "dejar sin valor estas realidades nacionales". "España jamás nos aceptará como nación, solo pondrá trabas para ejecutar ese derecho de autodeterminación", ha lamentado.

   Tras subrayar que el derecho a decidir está incluido en la agenda política de los Estados, "marcada en rojo en la agenda de Rajoy", ha señalado que, desde aquí, "se mira con envidia" a Cataluña, y ha asegurado que los últimos resultados electorales muestran que "en Euskal Herria y no solo desde el ámbito abertzale, hay una mayoría que está a favor del derecho a decidir".

   El portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, ha recordado que este texto fue presentado en la Cámara vasca por el PNV en 1990 y en el año 2011 en el Congreso de los Diputados, cuando se hizo una "modificación express" de la Constitución Española. "Lo único que persigue es el reconocimiento de un sujeto político", ha señalado

   Según ha explicado, en reuniones previas al pleno trasladó a los representantes de EH Bildu que no era "conveniente" presentar ahora en la Cámara el texto y cree que, dentro, "Sortu se camufla en Bildu". "Con lo que ha pasado este país, ¿por qué sale EA (a la tribuna) y no Sortu a hacer su propia reflexión?", ha preguntado, para lamentar que "ETA ha tenido demasiado protagonismo en los últimos tiempos".

   Por otro lado, ha contestado a PSE y PP que en la Ponencia de autogobierno se hablará "de forma ordenada", tanto del derecho de autodeterminación como de "otros temas", y ha advertido a EH Bildu que, aunque con sus iniciativas "intentan descolocar e intranquilizar al PNV", estos temas "se deben tratar en la Ponencia de diagnóstico".

   El portavoz parlamentario socialista, Jose Antonio Pastor, ha recordado al PNV que su formación ha presentado una estructura federal del Estado y le ha invitado a que se una a su propuesta, que "abre el camino para poder discutir de estos temas, dentro de un orden y con carácter incluyente", y ha lamentado que Egibar haya entrado al debate propuesto por EH Bildu en lugar de remitirlo al seno de la ponencia como en otras ocasiones.

SE CUESTIONA LA PONENCIA

   Por ello, ha expresado su "preocupación" ante esta actitud de los jeltzales, a quienes les ha preguntado si lo que buscan en la ponencia es "entretener" a EH Bildu para que la coalición "no dé guerra durante un tiempo y, cuando se acerquen las elecciones, escenificar que el PNV es más independentista que nadie". "¿A qué vamos a jugar en la ponencia?, ¿a acabar planteando la tesis de Bildu del derecho a autodeterminación?", ha insistido.

   El portavoz parlamentario del PP, Borja Sémper, ha defendido que el derecho de autodeterminación no existe en el ordenamiento jurídico y ha defendido que los ciudadanos piden a los parlamentarios que trabajen para resolver sus problemas y no que se "regodeen haciendo viejos y caducos debates".

   Además, ha criticado que el PNV, con su apoyo a la iniciativa de la coalición, hace un "triple salto mortal" para apoyar un "concepto equivocado" de la mano de la coalición, y le ha preguntado para qué sirve la ponencia de autogobierno, que cree que se ha visto "superada" con esta propuesta con la que "ya nos dicen qué van a defender". "Sabe que la independencia no nos acerca y persisten. Un día hablan de entendimiento y otro busca lo que les une con Bildu para lo que tiene legitimidad. ¡aclárese!", ha reclamado.

   Por ultimo, el parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, ha defendido que, "por mucho que el Parlamento ratifique que Euskal Herria tiene derecho a la autodeterminación, no existe ese derecho", por lo que el acuerdo "no tendrá ninguna aplicación práctica".

   Además, ha advertido que el voto del lehendakari a favor del derecho de autodeterminación "debería tener consecuencias políticas inminentes" por parte de PP, PSE y UPyD, y cree que hay "razones suficientes para exigir al resto de partidos que tomen medidas profundas" porque "no se puede admitir".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo