Miercoles, 30 de julio de 2025

Voluntad Popular aboga por que Leopoldo López sea el candidato presidencial de la MUD

El Parlamento venezolano declara la crisis humanitaria en el país

El presidente de la sede legislativa, Julio Borges, ha esgrimido que la Asamblea Nacional ha tenido que actuar ante la pasividad del Gobierno, "que se dedica a esconder la crisis humanitaria", según informa el diario venezolano 'El Universal'.

La oposición ha cargado contra los Comités Locales de Alimentación y Producción (CLAP), creados por el Gobierno para garantizar el abastecimiento de productos básicos y a cuya gestión deriva los casos de "acaparamiento" y "especulación" en el sector privado.

"El tema de los CLAP lo colocan como si fuera una epopeya revolucionaria y en el peor de los escenarios debieron servir para paliar una crisis específica, como un deslave o un terremoto", ha reprochado el diputado Carlos Valero.

En la misma línea, su compañero Carlos Paparoni ha afirmado que "el problema radica no en la distribución, sino en la producción de materia prima". Según sus datos, de las 23 millones de hectáreas de cultivo en Venezuela, solo se utilizan seis millones, "de las cuales solo 1,3 millones son usadas para siembra de alimentos de consumo humano".

En este contexto, el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, ha instado a ir más allá de las "simples palabras" y elaborar un plan de emergencia humanitaria que incluya la entrada de ayuda internacional.

Además, en el plano político, el coordinador nacional de Voluntad Popular ha insistido en que "no habrá solución a la crisis mientras Nicolás Maduro y sus compinches sigan en el poder robando al pueblo venezolano".

DIÁLOGO FALLIDO

La crisis humanitaria era uno de los temas a tratar en el diálogo que el Gobierno y la oposición iniciaron el pasado 30 de octubre en Isla Margarita para pactar una solución a la situación política, económica y social en Venezuela.

El acuerdo inicial al que llegaron las partes contempla un plan del Gobierno para paliar la crisis humanitaria que incluya ayuda internacional, señalando como principal intermediario a la Iglesia Católica venezolana.

Sin embargo, la oposición denuncia que el Gobierno ha incumplido este punto y el resto del acuerdo, por lo que el diálogo permanece suspendido a la espera de que los mediadores, el Vaticano y la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), logren resucitarlo.

Voluntad Popular aboga por que Leopoldo

López sea el candidato presidencial de la

MUD

El coordinador nacional de Voluntad Popular, Freddy Guevara, ha considerado este martes que no hay razón para que el líder del partido político no opte a la candidatura presidencial de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) en las próximas elecciones venezolanas.

"No hay ningún impedimento para que sea candidato", ha dicho Guevara en una entrevista con Unión Radio, "a pesar de la situación que tiene", ya que está encarcelado en la prisión militar de Ramo Verde, en Caracas, por incitar a la violencia en las revueltas opositoras de 2014.

Guevara se ha mostrado "convencido" de que López va a ser liberado gracias a la "presión" ejercida por la MUD y la comunidad internacional, al tiempo que ha confiado en que esta misma presión sirva para forzar al Gobierno de Nicolás Maduro a convocar elecciones anticipadas.

Sin embargo, ha admitido que son objetivos difíciles, sobre todo el de la liberación de López. "El nivel de presión que debemos hacer para lograr las elecciones presidenciales es inferior al nivel de presión que se debe hacer para lograr la libertad de los presos políticos", ha dicho.

Un tribunal caraqueño condenó a López el 10 de septiembre de 2015 a 13 años, nueve meses y siete días de cárcel por incitar a la violencia durante las masivas protestas opositoras de hace tres años, que se saldaron con 43 muertos, cientos de heridos y miles de detenidos.

López se entregó el 18 de febrero de ese año a las autoridades venezolanas para responder ante la Justicia. Desde entonces se encuentra preso en Ramo Verde. La oposición, gobiernos extranjeros y organizaciones de defensa de los Derechos Humanos le han calificado de "preso político" y han instado a su liberación.

El jefe de Voluntad Popular sería la principal baza de la MUD en las elecciones presidenciales, previstas para 2019, cuando expira el mandato de Maduro, si bien la coalición opositora intenta propiciar un adelanto de la cita con las urnas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo