Miercoles, 09 de julio de 2025
lo que anticipa un nuevo enfrentamiento institucional
El Parlamento venezolano tumba el decreto de "emergencia económica" emitido por Maduro
Tal como había adelantado la oposición, una mayoría de diputados ha rechazado el Decreto de Emergencia Económica, una decisión definitiva con la que la Asamblea Nacional se distancia del Gobierno y del Tribunal Supremo, que avaló la legalidad de esta medida excepcional.
El diputado de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) José Guerra ha explicado que la comisión encargada de examinar la iniciativa gubernamental "escuchó la voz del sector empresarial y de los sindicatos (...) y acordó que no hay condiciones para aprobar el decreto.
Además, ha indicado que "hay dos aspectos" en el decreto que la Asamblea Nacional "jamás puede dar a un presidente" porque "amputaría" las competencias de la sede legislativa, según ha informado el canal venezolano Noticias 24.
Guerra ha detallado que Maduro pretende "que la Asamblea Nacional renuncie a controlar el gasto público", es decir, "que le dé un cheque en blanco al Gobierno para que mueva las partidas presupuestarias para proyectos que estén establecidos o no en la Ley de Presupuesto".
El Palacio de Miraflores también querría que "la Asamblea Nacional se desentienda de los créditos adicionales del presupuesto general". "Eso jamás se lo vamos a aprobar ni a este Gobierno ni al que venga después", ha sostenido.
Por otro lado, se ha referido a la incomparecencia de los ministros en la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional para "explicar la naturaleza de la crisis" económica que sufre Venezuela, calificándolo de "desacato".
"Y eso acarrea un conjunto de responsabilidades: las consultorías jurídicas del Ministerio de Energía y Petróleo y del Banco Central, vayan preparándose porque vamos a tomar acciones porque esta Asamblea Nacional se respeta", ha avanzado.
El pasado 15 de enero Maduro decretó la "emergencia económica nacional" con el fin de disponer libremente del presupuesto para, en primer lugar, adoptar medidas para reactivar la producción y acabar así con la crisis de abastecimiento de bienes básicos.
En estos días de vigencia de la emergencia económica Maduro ha ordenado transferir los recursos remanentes del año pasado de la Tesorería al Fondo de Desarrollo Nacional (FONDEN), que se administra sin control parlamentario.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna