Martes, 15 de julio de 2025
May fija como prioridades la negociación con la UE, unir al país y forjar una nueva visión de futuro
El Partido Conservador confirma a Theresa May como nueva lídertitulo
"He recibido la confirmación de la junta del Partido y ya puedo declarar que la señora May ha sido elegida como la nueva líder del Partido Conservador con efecto inmediato", ha declarado Graham Brady, presidente del Comité.
"El primer ministro ha indicado que irá a Palacio a presentar su dimisión este miércoles y que la nueva primera ministra asumirá su cargo poco después", ha añadido.
May se ha quedado sola en las primarias después de que su última rival, la secretaria de Estado de Energía, Andrea Leadsom, renunciara a su candidatura para no profundizar la división en las filas 'tories', que han estado muy polarizadas durante la campaña para el referéndum.
Theresa May ha comparecido por primera vez tras su elección como nueva líder del Partido Conservador y por tanto virtual nueva primera ministra para enunciar las tres prioridades de su gobierno: la negociación con la UE, unir al país y forjar una nueva visión del futuro de Reino Unido.
"Durante la campaña he defendido tres cosas. La primera, la necesidad de un liderazgo fuerte y fiable que nos guíe en un momento económico y político de incertidumbre, la necesidad, por supuesto, de negociar el mejor acuerdo para Reino Unido en la salida de la UE y forjar una nueva función para nosotros en el mundo", ha apuntado.
"'Brexit' significa 'Brexit' y lo vamos a convertir en un éxito", ha apostillado en su intervención ante la sede del Parlamento británico, con lo que disipa así cualquier duda sobre la vigencia del resultado del referéndum del pasado 23 de junio.
En segundo lugar, ha señalado como prioridad "unir a nuestro país". Y en tercero, "necesitamos una visión nueva y positiva para el futuro de nuestro país, una visión de un país que funciona no para los privilegiados sino para todos y cada uno de nosotros". "Porque vamos a dar a la gente más control sobre sus vidas y así es como vamos a construir juntos un nuevo Reino Unido", ha apostillado.
May ha afirmado sentirse "honrada" por haber sido elegida como nueva líder del Partido Conservador y ha recordado a los demás candidatos, en especial a Andrea Leadsom, quien ha renunciado esta mañana a su candidatura. "Quiero rendir tributo a Andrea Leadsom por la dignidad que ha demostrado hoy", ha señalado. También ha mencionado al aún primer ministro, David Cameron, "por su liderazgo demostrado en el partido y en el país".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna