Lunes, 18 de agosto de 2025

Podrían ser el tercer partido

El Partido de Árabes Unidos, una sorpresa que pisa fuerte en las elecciones de Israel

Las principales encuestas muestran que la nueva formación podría quedar en tercera posición y convertirse en un factor determinante para formar coalición, una estrategia dominante en la política israelí, donde ningún partido ha obtenido nunca mayoría parlamentaria.

   Muchas personas de la comunidad árabe, que representa el 20 por ciento de la población, ve la nueva formación como una oportunidad para combatir la discriminación y ganar reconocimiento. Aunque tienen los mismos derechos, los árabe israelíes a menudo se quejan de ser tratados como ciudadanos 'de segunda'.

   Los árabe israelíes son descendientes de residentes que decidieron quedarse tras la guerra de 1948, donde cientos de miles de palestinos huyeron o fueron forzados a abandonar sus hogares, terminado en Jordania, Líbano, Siria, Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este.

   Los que se han quedado han destacado los inferiores servicios de salud, educación y vivienda. Más de la mitad de los árabes en Israel viven por debajo del umbral de pobreza. "Hemos esperado esta oportunidad durante décadas", ha dicho la estudiante de Nazaret Mirna Baransi. "Ahora tendremos más poder para marcar la diferencia", ha añadido.

   En Umm El Fahm, un municipio en el que viven alrededor de 48.000 árabe israelíes, señales situadas en las principales carreteras que bordean las montañas instan a votar a este partido. Bajo el lema "Una causa, un voto" aparece en la entrada de la ciudad una bandera de azul y gris, los colores de la formación.

   Khitam Mahmis, de 46 años, ha dicho que nunca ha votado en unas elecciones, pero que esta vez sí lo hará. "La vida se está volviendo más difícil para los árabes aquí. Cuanta más gente vaya a las urnas, más conseguiremos", ha dicho.

LOS ÁRABES, JAMÁS EN UN GOBIERNO

   Los partidos árabes nunca han sido incluidos en un Gobierno israelí. En el sistema de elecciones parlamentarias en el país, se vota a partidos en lugar de a candidatos individuales, y el partido con más aliados políticos es el que suele formar Gobierno.

   El líder de Árabes Unidos, Aymnan Odeh, ha insinuado que la facción apoyaría a Isaac Herzog, cuya Unión Sionista de centro izquierda sigue muy de cerca al Partido Likud liderado por el actual primer ministro, Benjamín Netanyahu. "Queremos este Gobierno, que representará a todos nosotros, judíos y árabes", ha declarado a Reuters, añadiendo que "ello solo está en manos de Herzog". "En los 90 llegamos a un acuerdo con el Gobierno de Isaac Rabin", ha dicho Odeh, indicando que está buscando un acuerdo similar.

   La participación árabe en las elecciones de 2013 fue del 57 por ciento, por debajo de la media nacional que fue de un 68 por ciento y su potencial electoral es de 18 escaños.

   En un  posible cambio político, si Herzog y Netanyahu forman una "gran coalición" juntos, tal y como están pronosticando algunas encuestas, la formación de Odeh retiraría su apoyo a Herzog y llegaría a ser el partido de oposición oficial.

   Odeh, que suele pasar desapercibido, ha acaparado la atención mediática estos días por mantener la calma en un debate televisivo cuando el ministro de Exteriores, Avigdor Lieberman, le acusó de representar a una "organización terrorista". "'Paz' se ha convertido en una palabra malsonante en esta campaña y me preocupa que democracia sea una palabra negativa en la siguiente, por este hombre", ha dicho en respuesta a la acusación de Lieberman.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo