Sabado, 05 de julio de 2025
giro a la izquierda
El Partido Laborista elige a Jeremy Corbyn como su nuevo líder
Corbyn, un veterano parlamentario de 66 años y relativamente desconocido hasta hace unos meses, ha logrado imponerse con un mensaje a los otros tres aspirantes, más moderados: Andy Burnham, Yvette Cooper, y Liz Kendall. El vencedor aboga por un giro a la izquierda con un marcado mensaje antiausteridad.
Corbyn ha logrado el 59,5 por ciento de los votos, ampliamente por encima del 19 por ciento obtenido por Burnham, el 17 por ciento de Cooper y el 4,5 por ciento de Kendall. Los votos cosechados por Corbyn le han bastado para evitar una segunda ronda de recuento.
Tras saberse vencedor, el diputado ha subido al estrado para agradecer en primer lugar el trabajo de todo el partido, de sus rivales y de su predecesor en el cargo, Ed Miliband, que dimitió tras los malos resultados electorales cosechados el pasado 7 de mayo. El Partido Conservador consiguió entonces la mayoría absoluta en la Cámara de los Comunes.
El nuevo líder ha dicho que se trata de un partido "diverso" pero "unido" y ha avanzado que, durante los próximos años, seguirá trabajando para "construir una sociedad mejor". Su mensaje ha incluido menciones a los jóvenes y también a Escocia, un territorio en el que el laborismo sufrió en mayo su derrota más dura.
De cara al futuro, Corbyn ha abogado por hacer frente a las políticas del Partido Conservador, ahora en el Gobierno, y por combatir la "desigualdad". En este sentido, ha acusado a los 'tories' de "usar la crisis económica" para imponer "una terrible carga sobre los más pobres".
Corbyn también ha aprovechado sus primeras palabras para anunciar cuál será su primer acto al frente del Partido Laborista. Acudirá este sábado por la tarde a la manifestación convocada en Londres en apoyo a los refugiados, para defender "cómo debería tratar" Reino Unido a quienes huyen de zonas en conflicto.
El Partido Laborista ha confirmado que la participación en las primarias ha superado el 76 por ciento. Más de 420.000 afiliados y simpatizantes registrados han votado para elegir a los nuevos líderes de la formación política.
Además de Corbyn, el otro vencedor de la jornada ha sido Tom Watson, elegido como el 'número dos' del partido. Een su primer discurso ha fijado cuál debería ser el objetivo final de los laboristas: "Ganaremos en 2020".
Sin embargo, la perspectiva de un regreso a las raíces socialistas ha agitado los temores entre quienes consideran que los laboristas perderán el voto moderado y, por tanto, cualquier posibilidad de superar a los 'tories' a nivel global.
Poco después de confirmarse la victoria de Corbyn, el responsable de Sanidad del partido, Jamie Reed, ha anunciado su dimisión. Varios dirigentes ya habían advertido de que no acatarían las directrices del veterano diputado, al que históricos como Tony Blair o Gordond Brown consideran demasiado radical.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna