Martes, 15 de julio de 2025

 

El Partido Republicano comienza mañana la convención que parecía imposible

Trump, que ya había coqueteado en varias ocasiones con una candidatura presidencial, dio un paso al frente el 16 de junio de 2015. "Señoras y señores, me presento para ser presidente de Estados Unidos y vamos a hacer que nuestro país vuelva a ser grande de nuevo", declaró el magnate, curtido a base de inversiones y apariciones televisivas.

Entonces, pocos le tomaron en serio, habida cuenta de su pasado como 'celebrity' y un primer discurso que ya le alejaba de todo lo políticamente correcto y con el que se distanció del 'establishment' republicano, partidario de impulsar a un candidato moderado para tener opciones de derrotar a Hillary Clinton.

Trump dejó claro en esa primera comparecencia que fomentar la inmigración no entraba en sus planes. "Cuando México envía a su gente, no envían lo mejor (...). Envían personas con muchos problemas y que nos traen esos problemas. Nos traen drogas. Nos traen crimen. Son violadores. Y algunos, supongo, son buenas personas", dijo.

Tampoco ha dudado en cargar contra los musulmanes y vincularlos directamente con el terrorismo, hasta el punto de reclamar abiertamente una prohibición generalizada de entrada en Estados Unidos, dentro de mensajes sobre seguridad en los que ha prometido un giro radical en relación a las políticas de la actual Administración.

Así, y a lo largo de los meses, fue capaz de enfadar a todo tipo de colectivos a base de titulares y 'tuits' en los que no ha dudado en recurrir al insulto. El Partido Republicano se afanaba a duras penas por desmarcarse de los mensajes de Trump y no pocos dirigentes se burlaban de sus aspiraciones políticas reales.

Sin embargo, el mismo discurso que puso los pelos de punta a la clase política estadounidense logró movilizar al electorado en las primarias, de tal forma que Trump comenzó a sumar victorias desde el mismo comienzo de la carrera. Los candidatos --más de una decena-- cayeron como piezas de dominó ante la tormenta.

El ala más oficialista de la formación intentó poner diques de contención para evitar que Trump se hiciese con la victoria final, pero los teóricos candidatos del partido, como Jeb Bush, Marco Rubio o John Kasich, se retiraron sucesivamente incapaces de frenar el empuje del empresario. El 26 de mayo de este año, Trump conseguía la cifra mágica de 1.237 delegados necesaria para garantizarse la nominación en la convención del partido.

LLEGA EL DÍA

La partida ha llegado finalmente a la casilla de Cleveland, sede de la convención nacional entre el 18 y el 21 de julio. Los republicanos intentarán vender una imagen de unidad y de correr un tupido velo sobre las zancadillas que trataron de poner a Trump, incluida la posibilidad de presentar un candidato sorpresa en caso de que el magnate no lograse suficientes delegados.

Personalidades como el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, los senadores Ted Cruz y Mitch McConnell o el gobernador de Wisconsin, Scott Walker, se subirán al estrado para pedir el voto para Trump, si bien en casos como el de Ryan se trata más de un posición anti Clinton. También habrá hueco para personas ajenas a la arena política como los hijos de Trump o supervivientes del ataque de Benghazi (Libia) en 2012.

Todos ellos formarán parte de un 'show' que tendrá como incorporación estrella de última hora al gobernador de Indiana, Mike Pence, confirmado el viernes como compañero de fórmula del empresario. Trump intenta sumar fuerzas con un gobernador con experiencia en Washington y curtido en batallas políticas contra el medio ambiente, los derechos de la comunidad LGTB o la libertad para abortar.

SEGURIDAD

Cleveland espera recibir a unos 50.000 visitantes con motivo de la convención y se prevén manifestaciones a favor y en contra del virtual candidato republicano, tal como ha venido ocurriendo durante estos últimos meses en los distintos estados por los que ha discurrido la caravana electoral.

Las autoridades locales preparan un dispositivo de seguridad sin precedentes, sufragado en parte con una ayuda federal de 50 millones de dólares y reforzado tras el atentado del 7 del julio en Dallas. Las personas que quieran acceder a las instalaciones donde tendrá lugar la convención no podrán portar "armas de ningún tipo", aunque en sus alrededores sí que estarán permitidas las armas de fuego, según CNN.

Los tribunales estarán abiertos 20 horas al día para hacer frente a un posible repunte de los procesos y se han habilitado los centros de detención para albergar a casi un millar de personas, informa 'The New York Times'. "Sabemos que habrá gente que venga sólo como agitadora. No para estar pacíficamente y expresar sus ideas", ha explicado el alcalde, Frank G. Jackson.

El FBI también ha investigado posibles amenazas derivadas del terrorismo --tanto interno como internacional--, aunque la agencia no ha detectado ninguna alerta específica dirigida contra la convención republicana.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo