Lunes, 25 de noviembre de 2024
La recesión llama a la puerta
El PIB se ralentiza dos décimas en el segundo trimestre
La contracción del consumo de los hogares tras un año en positivo ralentizó dos décimas el crecimiento de la economía española en el segundo trimestre del año, hasta el 0,2% en tasa intertrimestral, frente al 0,4% que creció en el primer trimestre de 2011, ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En tasa interanual, la economía española moderó su crecimiento hasta el 0,7% frente al incremento del 0,9% registrado en los tres primeros meses del año.
Estos datos confirman los avanzados por el organismo estadístico el pasado 16 de agosto, aunque el INE ha aprovechado para revisar al alza las cifras del primer trimestre, de forma que la economía creció un 0,4% en tasa intertrimestral entre enero y marzo, frente al 0,3% que se había planteado inicialmente, y un 0,9% en tasa interanual, frente al 0,8%.
Con este crecimiento en el segundo trimestre, el PIB encadena tres trimestres en positivo y cuatro de crecimiento interanual, lejos de las tasas negativas que experimentaba hace más de un año, aunque el ritmo de recuperación se ha desacelerado después de que la contribución negativa de la demanda nacional se haya ampliado un punto y medio, hasta los -1,9 puntos, mientras que la demanda externa ha duplicado su aportación.
La desaceleración del crecimiento en el segundo trimestre se explica, sobre todo, por la reducción del gasto en consumo final que cayó un 0,4% tras un año en positivo debido a la caída del 0,2% del consumo final de los hogares y la caída del 1% del consumo de las administraciones públicas.
Detrás de este "desfavorable" resultado del consumo de los hogares está el hecho de que la comparación se realiza con un periodo de 2010 en el que se alcanzó el máximo del ciclo del gasto, debido, sobre todo, al anticipo de las compras que realizaron los hogares antes del incremento de IVA que entró en vigor en julio del año pasado.
Aún así, la remuneración de los asalariados, principal recurso de los hogares para afrontar el gasto en consumo, continúa presentando un crecimiento negativo, una décima más incluso que en el trimestre precedente (del -0,4% al -0,5%).
El consumo en bienes sigue mostrando un ritmo más desacelerado, especialmente en el caso de los bienes duraderos, mientras que el gasto realizado en el territorio económico (consumo interior) es menor y crecimiento es positivo (del 1% al 0,5%) gracias al incremento de la actividad turística.
El gasto en consumo final de las administraciones públicas repuntó negativamente en el segundo trimestre, desde el 2,6% hasta el -1% en tasa interanual, una caída similar a la de los últimos trimestres de 2010. Esta reducción se observa en la remuneración de los asalariados de las administraciones públicas y en las compras de bienes y servicios por parte de las mismas.
AUMENTA LA CONTRACCIÓN DE LA INVERSIÓN
La formación bruta de capital fijo, por su parte, aumentó su contracción en siete décimas, al pasar del -6% al -6,7%. La tasa interanual de sus tres componentes, a escala agregada, es negativa, aunque menos intensa en los bienes de equipo y los otros productos que en el caso de la construcción.
La demanda de inversión de bienes de equipo redujo cuatro puntos su crecimiento (del 0,3% al -3,7%) y volvió a negativo tras cuatro trimestres en los que había experimentado tasas positivas. Esto se debe a la evolución desfavorable del Índice de Producción Industrial, la cifra de negocios y la exportación de este tipo de bienes.
El decrecimiento de la formación bruta en construcción se atenuó en más de un punto, desde el -10,4% al -9,3%, gracias al comportamiento menos desfavorable de la obra en infraestructuras en este trimestre y a la lenta pero continua evolución de la obra en vivienda con caídas cada vez más moderadas.
SE DUPLICA LA CONTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA EXTERNA
Por otro lado, la contribución de la demanda exterior neta de la economía al PIB se duplicó en este periodo, al pasar de 1,3 puntos a 2,6 puntos. Este resultado se debe a la desaceleración tanto de las exportaciones como de las importaciones, que llegan incluso a registrar cifras negativas.
Las exportaciones de bienes y servicios atenúan su crecimiento (del 12,1% al 8,4%) en sintonía con la desaceleración de las economías de los países a los que se destinan las exportaciones. Las exportaciones de bienes se han moderado desde el 15,8% al 8,5%, mientras que las de servicios no turísticos crecieron del 4,3% al 7,7% y el gasto de los no residentes en el territorio subió del 4,6% al 9%.
Las importaciones de bienes y servicios, por su parte, pasaron del 6,3% al -1,7%, aunque la caída fue mayor en el caso de los bienes (del 7,3% al -1,1%) que en el caso de los servicios no turísticos (del 3,6% al -3,3%). El gasto de los residentes en el resto del mundo se redujo un 6,9%.
LOS SECTORES CRECEN MENOS
Desde la óptica de la oferta, se aprecia un menor crecimiento en todas las ramas de actividad, con la excepción de la construcción. Así, el valor añadido bruto de las ramas energéticas e industriales desacelera su crecimiento desde el 3,9% al 2,8%, mientras que el de los servicios pasa del 1,3% al 1,2% y el de los servicios de no mercado pasa del 0,8% al 0,5%.
En cambio, la construcción redujo más de un punto su contracción, al pasar del -5,4% al -4,1%, aunque continúa siendo la rama del cuadro macreconómico que registra el decrecimiento más intenso. Así, las ramas de mercado que experimentaron un crecimiento más notable fueron las ligadas al turismo, mientras que la actividad comercial, especialmente el comercio minorista, registró un comportamiento menos dinámico.
LA CAÍDA DEL EMPLEO SE MODERA
El empleo de la economía, medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, descendió a un ritmo del 1%, cuatro décimas menos que en el primer trimestre del año, lo que supone una reducción neta de 172.000 puestos de trabajo en un año.
Por ramas de actividad, el comportamiento del empleo es "dispar", ya que los servicios de mercado presentan un crecimiento positivo, mientras que las otras ramas de actividad registran crecimientos negativos, más intensos en el caso de la construcción (-10%).
Por el contrario, el número de horas efectivamente trabajadas por las personas ocupadas se redujo un 1,7% en el segundo trimestre. La diferencia entra esta evolución y la de los empleos equivalentes a tiempo completo se debe al descenso del 0,7% de la jornada media a tiempo completo.
LA PRODUCTIVIDAD CAE AL 1,7% La productividad aparente por puesto de trabajo equivalente se se redujo siete décimas, hasta el 1,7%, mientras que el crecimiento de la productividad por hora efectivamente trabajada se aumentó desde el 0,5% al 2,4%.
Por su parte, la remuneración de los asalariados aumentó una décima su contracción, hasta el -0,5%, como consecuencia de la moderación en seis décimas de la remuneración media (hasta el 0,2%), parcialmente compensada por la mejora en cinco décimas de la caída en el número de asalariados (del -1,2% al -0,7%). De esta forma, el coste laboral por unidad de producto se estabilizó en el -1,5%, tres puntos y medio por debajo del deflactor implícito de la economía.
Columnistas
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización Publicado previamente en LA GACETA
Por Francisco J Contreras Leer columna