Miercoles, 30 de julio de 2025

ERC participará en la comisión del Senado que discutirá el 155 para denunciar "la actitud represiva del Estado"

El Pleno del Senado será el viernes por la mañana y por la tarde el Gobierno podrá aplicar las medidas del 155

Según han informado fuentes parlamentarias, así concluirá la tramitación en la Cámara Alta de los procedimientos al amparo del artículo 155 de la Constitución para los que el Gobierno pide permiso al Senado. La autorización está asegurada con los votos de PP (149 senadores), PSOE (62), Ciudadanos (3), UPN (1) y Foro (1), el 81 por ciento de la Cámara Alta. Se da por segura la presencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en ese Pleno del día 27.

La Mesa del Senado se ha reunido este sábado para dar entrada a las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros y lo ha hecho con el voto a favor de los cuatro miembros del PP, los dos del PSOE y el voto en contra de la representante del PNV, contrario a la aplicación del 155 en Cataluña.

Se ha confirmado que la comisión que debatirá el asunto se constituirá el martes a las 13 horas y que dará un plazo hasta el jueves por la mañana a Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat, para que presente alegaciones o incluso acuda al Senado a defenderse.

Será el tiempo que transcurra entre la reunión de la comisión del martes y la sesión convocada para el jueves, a las 12 horas, de la ponencia que decidirá ya el dictamen definitivo a favor o en contra de las medidas (a puerta cerrada, como todas las ponencias). Este dictamen aún volverá a ser debatido en la comisión el jueves por la tarde, a las cinco, y se enviará ya al Pleno del viernes por la mañana.

El Pleno dará autorización al Gobierno para que ejecute las medidas para las que ha pedido permiso, lo que podrá por tanto ocurrir en cuanto acabe la sesión el Senado, el viernes por la tarde.

UN NUEVO PLAZO A PUIGDEMONT

El vicepresidente primero del Senado, Pedro Sanz, ha comparecido en rueda de prensa tras la Mesa de este sábado para explicar el procedimiento y para dejar claro que la Cámara Alta no puede ya parar la tramitación de lo que le solicita el Consejo de Ministros. Es decir, seguirá adelante hasta desembocar en el Pleno del viernes.

La comisión que va a discutir el asunto será finalmente una mezcla de la Comisión General de Comunidades Autónomas y de la Constitucional y estará formada por 27 senadores como cualquier comisión ordinaria: 15 del PP, seis del PSOE, 2 de Unidos Podemos y uno del resto, ERC, PNV, PDeCAT/CC y Grupo Mixto.

Los partidos tienen de plazo hasta el lunes para registrar a sus representantes, entre los que estarán con seguridad los portavoces de todos los grupos salvo el de Unidos Podemos, Ramón Espinar, que no es miembro de ninguna de las dos comisiones que se van a mezclar. Cabe sin embargo la posibilidad de que su grupo decida cambiar a alguno de sus miembros y permita la presencia de Espinar.

Esta comisión se reunirá el martes a las 13 horas y abrirá un plazo para que Puigdemont presente alegaciones o incluso acuda al Senado, él mismo o un representante. El jueves, a las 12 horas, se reunirá una ponencia para estudiar ya un dictamen; las ponencias son grupos de trabajo de menor tamaño que se reúnen a puerta cerrada. Sus conclusiones pasarán de nuevo a la comisión, prevista para ese mismo jueves por la tarde.

UN PLENO CON RAJOY

El dictamen tendrá aún que ser de nuevo debatido en el Pleno que se celebrará el viernes a partir de las diez. Allí también se podrán discutir los votos particulares que pueden presentar los grupos que no estén de acuerdo con el dictamen de la comisión.

Aunque no hay confirmación oficial del Gobierno, distintas fuentes parlamentarias aseguran a Europa Press que el presidente, Mariano Rajoy, acudirá al Pleno para defender las medidas para las que solicita permiso al Senado.

Será una sesión larga en la que podrá haber dos turnos de intervención a favor y otros tantos en contra, además de que intervengan los portavoces e incluso de los llamados grupos territoriales, constituidos dentro de los grupos parlamentarios entre los senadores de una misma comunidad autónoma.

SIN SESIÓN ORDINARIA

La Mesa ha acordado también el aplazamiento del Pleno ordinario previsto para el martes y el miércoles, a petición del PP. Pedro Sanz ha querido subrayar la excepcionalidad de esta tramitación, "que es la primera vez que se pone en marcha", y la necesidad de que el Senado ponga a disposición de este asunto "todos los medios".

La suspensión del Pleno permitirá que la comisión pueda trabajar con "flexibilidad", ha explicado Sanz, si en un momento dado necesita convocar una reunión o si se diera el caso de que Puigdemont aceptase comparecer. El Reglamento no permite que las comisiones se celebren a la vez que los Plenos, así que se despeja el calendario.

Se mantendrá sin embargo la celebración de la Junta de Portavoces y la Mesa ordinarias del martes por la mañana. Tendrán como objeto convocar y ordenar el Pleno del día 27.

ERC participará en la comisión del Senado

que discutirá el 155 para denunciar "la

actitud represiva del Estado"

ERC acudirá a la comisión creada en el Senado para tramitar la aplicación del artículo 155 a Cataluña y denunciará en este foro lo que entiende como una actitud "represiva del Estado". PDeCAT ha informado que también estará en esta comisión y será representado por el portavoz, Josep Lluis Cleries.

Fuentes del grupo parlamentario explicaron este viernes a Europa Press de que ERC estará en este foro y aprovechará para denunciar la política del Gobierno, del que critica que está dispuesto a "imponer su voluntad" y "pasar por encima de las instituciones democráticas catalanas".

La Mesa del Senado se ha reunido este sábado para ordenar la tramitación de las medidas que aprobadas por el Consejo de Ministros para Cataluña. Finalmente, se va a crear una comisión con miembros de la Comisión General de Comunidades Autónomas y la Constitucional y los partidos tienen hasta el lunes para designar a sus representantes, que tendrán que ser vocales en una o la otra.

Por el momento se desconoce qué senadores de ERC tomarán parte de la comisión si bien podría ser su portavoz en la Cámara Alta, Mireia Cortés, ya que está en la Comisión General de Comunidades Autónomas. Y según fuentes de PDeCAT, el Grupo Nacionalista también participará en esta comisión y estará representado por su portavoz, Josep Lluis Cleries (PDeCAT comparte este grupo con Coalición Canaria, que le cede el puesto).

Ambos partidos nacionalistas estarán presentes después de dejar de asistir al trabajo parlamentario durante las últimas semanas en protesta por la situación en Cataluña. Sin embargo, sí han asistido a los Plenos en los que comparece el Gobierno para realizar preguntas.

CASI TODOS LOS PORTAVOCES, PRESENTES

La comisión estará presidida por el presidente del Senado, Pío García Escudero, y formada como cualquier otra comisión por 15 miembros del PP, seis del PSOE, dos de Unidos Podemos-En Comú Poden-En Marea y uno, respectivamente, de ERC, PNV, PDeCAT-CC y Grupo Mixto.

Se da por supuesto que PP y PSOE incluirán a sus portavoces, José Manuel Barreiro y Ander Gil, miembros los dos de la Comisión General de Comunidades Autónomas. Ambos partidos cuentan entre las dos comisiones con expresidentes autonómicos como Juan José Lucas, Luisa Fernanda Rudi, Pedro Sanz y Alberto Fabra, por el PP, y José Montilla (PSC), Joan Lerma, Marcelino Iglesias, Vicente Álvarez Areces y Francesc Antich, por el PSOE.

Los 'populares' podrían sumar además al actual presidente de Melilla y de la Comisión General, Juan José Imbroda, a Xavier García Albiol, Javier Arenas o Rosa Vindel.

También por parte del PNV está confirmada la presencia del portavoz, Jokin Bildarratz, quien defenderá el 'no' a las medidas excepcionales en Cataluña. Su representante en la Mesa del Senado, Maria Eugenia Iparragirre, ha votado este sábado también en contra de la tramitación de las medidas aprobadas por el Gobierno.

Quien de momento no tiene escaño en la comisión es el portavoz de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, Ramón Espinar, que no es miembro ni de la Comisión Constitucional ni de la de Comunidades. El grupo no ha desvelado todavía quién ocupará sus puestos.

CIUDADANOS SE QUEDA FUERA POR SORTEO

Ciudadanos, que cuenta con tres senadores y forma parte del Mixto, no participará en principio en la comisión después de que un sorteo para designar portavoz haya beneficiado al senador de UPN, Patxi Yanguas. El grupo tiene tres representantes en las dos comisiones, dos de Ciudadanos y el de UPN, y ha optado por sortear el puesto.

No obstante, fuentes de Ciudadanos recuerdan que Xavier Alegre, senador autonómico por Cataluña, es ahora mismo portavoz por turno del Grupo Mixto por lo que puede acudir a las reuniones y no descartan que pueda repartirse alguna intervención con Yanguas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo