Miercoles, 16 de julio de 2025
maduro hace de las suyas
El Poder Electoral de Venezuela ratifica la suspensión de los tres diputados opositores
"En fecha 30 de diciembre de 2015, la Sala Electoral del TSJ emitió la sentencia número 260 en la que se ordenó la suspensión de efecto de los actos de totalización, adjudicación y proclamación emanados respecto de los candidatos electos (...) en el estado de Amazonas", ha recordado el CNE en un comunicado.
"De conformidad con esta decisión, el CNE cumple con informar de que este Poder Electoral no ha emitido ningún acto administrativo relativo a la mencionada elección de diputados (...) con posterioridad a la notificación de la sentencia referida", ha aclarado.
Por su parte, el TSJ ha indicado que, debido a los recursos presentados por la suspensión de los diputados, "el proceso se encuentra en la etapa de recolección de pruebas" que, según ha denunciado en otro comunicado, se ha retrasado pese a que "el Poder Judicial ha desplegado todas las acciones necesarias".
La cúpula del Parlamento venezolano --ahora en manos opositoras-- decidió el pasado jueves restaurar en el cargo a Nirma Guarulla y Julio Ygarza, representantes del estado de Amazonas, y Romel Guzamana, electo por la Región Sur.
Los tres diputados tuvieron que pasar un día resguardados en la Asamblea Nacional para evitar ser detenidos por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) que, de acuerdo con el jefe del Parlamento, Henry Ramos Allup, estuvieron "merodeando".
La elección de los tres diputados fue impugnada por la Sala Constitucional del TSJ por supuesto fraude, tras lo cual renunciaron a su escaño para no perjudicar a la Mesa de Unidad Democrática (MUD), pero han regresado para no dejar sin representación a sus territorios.
Con estos tres escaños, la MUD recupera la 'supermayoría' de 112 diputados que logró en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre y que le permite promulgar o modificar leyes orgánicas, convocar una Asamblea Constituyente y nombrar a los integrantes de los otros poderes públicos, como el TSJ o el CNE.
Estas facultades cobran especial importancia en el contexto actual de la política venezolana, cuando la coalición opositora pretende lanzar un referéndum para revocar el mandato presidencial de Nicolás Maduro que, según denuncia la MUD, el CNE trata de frenar.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna