Miercoles, 16 de julio de 2025
con su acercamiento a la UA
El Polisario cree que Mohamed VI pretende hacer olvidar su derrota en la ONU
"Al tratar de convencer a su opinión pública de que puede formar parte de la Unión Africana y excluir a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), el rey Mohamed VI en realidad busca hacer olvidar el fracaso total de su decisión de expulsar al componente civil y político de la MINURSO", ha afirmado Uld Salek en rueda de prensa desde la embajada de la RASD en Argel, recogida por el diario argelino 'El Watan'.
Para Uld Salek, ha subrayado además que el planteamiento del Gobierno marroquí se basa en una "mentira" porque sostiene que Rabat tiene apoyo para excluir a la RASD de la UA. Precisamente el reconocimiento de la RASD y del Frente Polisario como legítimos representantes del pueblo saharaui por parte de la entonces Organización para la Unidad Africana.
"Sólo cuatro países, incluidos Senegal, Gabón y Costa de Marfil, se han alineado con Marruecos. No es ninguna sorpresa", ha señalado Uld Salek. Así, los miembros de la UA han expresado su disposición a aceptar a Marruecos "con la condición de que se siente junto a la RASD y respete las resoluciones y principios fundamentales de la UA incluida la inviolabilidad de las fronteras heredadas de la colonización y el rechazo a la colonización", ha apuntado el diplomático saharaui.
Por todo ello, considera "absurdo" que Marruecos quiera imponer su criterio a la UA y su intención es ganar tiempo tras las derrotas diplomáticas como el rechazo al plan de autonomía para el Sáhara, el cuestionamiento del acuerdo agrícola con la UE o su enfrentamiento con la MINURSO. "Ante todas estas derrotas, Marruecos es presa del pánico", ha indicado.
Además, ha recordado que el padre de Mohamed VI, Hasán II, ya intentó en la cumbre africana de Uagadugú de 1998 el ingreso en la organización y la expulsión o suspensión de la RASD, pero no lo consiguió. "La historia se repite para Marruecos; el fracaso también", ha apostillado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna