Jueves, 04 de septiembre de 2025
A través de la operación antidopaje
El PP acusa a Interior de haber tapado la comparecencia de Zapatero
González Pons ha defendido que "el cuándo y el cómo de las grandes operaciones policiales se decide en la cúpula política" del Ministerio del Interior. "Qué casualidad que (Interior) decidiera que el día ideal para hacer una operación muy mediática como es la del dopaje en el deporte fuera dos horas después de que Zapatero terminara de dar su breve explicación en el Congreso de los Diputados sobre todo lo que había ocurrido la semana pasada en España".
En un acto del PPCV sobre nuevas tecnologías celebrado en Valencia, ha criticado que la comparecencia del jueves fue "la primera vez" que vio "dar explicaciones" al líder del Ejecutivo estatal sobre cuestiones como el cierre del espacio aéreo, dado que "todo eso sucedió sin que estuviera Zapatero, con Zapatero escondido, guardado, quién sabe si enjaulado", ha dicho.
González Pons ha recordado que no vio al presidente del Gobierno "cuando la economía española lo estuvo pasando mal a principios de la semana pasada", ni le escuchó "explicar los recortes sociales" o hablar "del porqué de la privatización de la lotería" ni de "las relaciones con Marruecos", ni le oyó "cuando se produjo algo tan grave como el cierre del espacio aéreo español".
"No escuché a Zapatero explicar a los españoles por qué celebrábamos el Día de la Constitución en estado de alarma". "No sólo no lo hemos visto, sino que cuando ha llegado el momento de salir, lo han tapado con una operación del Ministerio del Interior que es el que controla el vicepresidente del primero, así no me extraña que hoy publiquen todos los periódicos que en el PSOE están trabajando para que Zapatero se vaya y se ponga Rubalcaba", ha sentenciado.
En cuanto al cierre del espacio aéreo, considera que "es obvio que los controladores hicieron lo que no se puede hacer, lo que no hay derecho a hacer, lo que nadie debería hacer sin ser durísimamente castigado", pero "también es obvio que el Gobierno llevaba meses, si no años, negociando con los controladores y que ese acto de los controladores" es "un hecho previsible" y "evitable", que "el Gobierno ni lo previó, ni tuvo capacidad de maniobra, ni lo evitó".
"Parece ser que el Gobierno sabía que los controladores iban a cerrar el espacio aéreo español", ha señalado González Pons, quien ha espetado que, por tanto, "hay que preguntarle" al ministro de Fomento, José Blanco, "por qué no lo evitó, por qué no informó a los ciudadanos y por qué no tenía un plan alternativo".
Respecto a la declaración del estado de alarma, ha argumentado que el PP apoya la decisión por considerar que "se había llegado a una situación en la que no quedaba más alternativa", pero también exige "responsabilidad política a quien fue incapaz de evitar que se llegara a esta situación".
En su opinión, esa declaración constituye "un gesto de impotencia de un gobierno que, con las dos medidas anteriores, la negociación anterior y la previsión que tenía que haber tenido de lo que iba a pasar, había sido incapaz de abrir el espacio aéreo español" e "incapaz de garantizar un puente en paz y con todas las comodidades".
"TIENE GUASA QUE SEA ZAPATERO"
"Tiene guasa que sea Zapatero el primer presidente del Gobierno que utiliza el estado de alarma para resolver un conflicto laboral, él que ha presumido de amigo de los sindicatos, de no recortar ningún derecho laboral, de ser tan de izquierdas como el más de izquierdas que cualquiera pudiera conocer", ha subrayado.
Es más, ha alertado de que el Ejecutivo central ha creado "un dificilísimo precedente" de cara a futuros conflictos laborales y se ha preguntado, en este sentido, si en otras situaciones similares "volverá a declarar el estado de alarma", declarará el "estado de excepción" o "será capaz de declarar el estado de sitio".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna