Miercoles, 05 de febrero de 2025
Pues eso
El PP carga contra Óscar López por no ocuparse de Muface: "No son ministros, son líderes de la oposición"
"Cuando tenemos un ministro que, en lugar de dedicarse a Muface, que es su competencia, se dedica a ser el candidato de la oposición a Ayuso, pues no está en lo que tiene que estar. Ya pasó con Ribera y la dana. No son ministros, se dedican únicamente a ser líderes de la oposición", ha asegurado este domingo Ester Muñoz en León en declaraciones a los medios de comunicación.
Muñoz ha pedido al ministro que piense en las personas que ahora no saben si podrán acudir a su consulta médica o a las personas bajo tratamientos oncológicos que "no saben si podrán seguirlos".
"¿Cuánta gente mayor, jubilada y sus familias, que llevan años con su mismo médico, ahora no saben si van a poder ir a la consulta la semana que viene o si van a tener que incorporarse al Sistema Nacional de Salud?, ¿o cuánta gente que tiene tratamientos oncológicos que no sabe si va a poder seguirlos con su médico o en su centro y no sabe si se va a tener que ir a dónde, con quién y cuándo?", se ha cuestionado la portavoz del PP.
"Todo es por culpa del Gobierno, por hacer seguidismo a las políticas comunistas de sus socios, como la ministra de Sanidad, y por estar más pendientes de otras cosas que de lo que les corresponde", ha criticado.
El plazo de presentación de ofertas para salvar Muface, que expiraba este lunes 27 de enero, ha quedado sin efecto porque se cambiará las condiciones de la segunda licitación del concierto. Por su parte, la aseguradora Adeslas indicó este sábado que si Muface presenta "una propuesta adecuada" de licitación del próximo Concierto de Asistencia Nacional, "reconsideraría" su posición actual de no presentarse y "daría los pasos necesarios para dar continuidad de forma favorable a su presencia en Muface".
"Fruto de estas conversaciones (con el ministerio) podemos confirmar que se han producido avances significativos que permitirían resolver la situación actual y definir un modelo justo, equilibrado y sostenible para Muface", ha asegurado Adeslas.
Óscar López comparecerá el próximo 29 de enero en el Senado para informar y explicar en qué escenario se encuentra la cobertura sanitaria de los funcionarios mutualistas por la situación de Muface
Columnistas
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización Publicado previamente en LA GACETA
Por Francisco J Contreras Leer columna