Domingo, 20 de julio de 2025

si el mundo etarra te apoya estas desclificado para destruir españa

El presidente Murcia pedirá reunión urgente con Pedro Sánchez y reconoce que incertidumbre hay, "todas las del mundo"

En este sentido, López Miras ha puesto de relieve que "en los 40 años de democracia en España, ni Bildu ni sus antecesores habían votado que sí a un gobierno de España y hoy ha sido así", de forma que "incertidumbre" hay, "todas las del mundo".

López Miras, que aprovechará esa misiva para mostrarle su disposición a trabajar juntos por Murcia y en la que le felicitará por su nuevo nombramiento, ha recordado algunos de los temas claves que afectan a la Región, como el acuerdo nacional del agua en el que se habla de trasvases o que Murcia es la comunidad más perjudicada por el sistema de financiación autonómica.

En materia de infraestructuras, le preguntará si el próximo mes, como estaba previsto, se licitarán los 900 millones por parte del Estado para los arcos Norte y Noroeste y el tercer carril de la A-7, si será una realidad que en 2021 habrá Alta Velocidad en Cartagena, si llegará a Lorca y si mantendrá que en agoste concluya la obra del AVE en Murcia y antes de que termine el año ya estará activo y si en diciembre estará operativo el aeropuerto de Corvera; compromisos que el Gobierno de la nación "tenía comprometidos con Murcia y debe de seguir siéndolo".

A juicio de López Miras, "se abre un momento de incertidumbre para España y Murcia, un gobierno sostenido por 84 diputados y cuyo apoyo está condicionado a aquellos que son herederos de los terroristas, Bildu, que hace días hacía un homenaje al primer etarra que asesinó al primer guardia civil, un gobierno también condicionado a Joan Tardá y Gabriel Rufián, a Puigdemont, a los que están en la cárcel, a los que quieren romper España no sabemos a cambio de qué, condicionado también a Podemos, que defiende un modelo similar al de las dictaduras comunistas del resto del mundo".

Por lo tanto, ha reconocido el presidente murciano, "incertidumbre hay, no sabemos si se tornará en ser perjudicial y eso también llega a la Región de Murcia".

De ahí que el objetivo de la reunión sea "despejar esas incertidumbres y que los compromisos del Gobierno de España con Murcia se mantengan firmes".

En este sentido, ha recordado que en 2009 el gobierno socialista "aprobó el sistema de financiación condicionado por los independentistas catalanes, el modelo que más ha perjudicado en la historia de la Región". De ahí que exista esa incertidumbre sobre si se aprobará un nuevo sistema "supeditado a lo que digan los independentistas catalanes, nacionalistas vascos, aquellos que son herederos de ETA, de Bildu".

Finalmente, ha reconocido la labor que ha realizado Mariano Rajoy, que ganó las elecciones, ya que "cogió un país hace seis años que estaba al borde de la ruina, un país en el que se iban a bajar las pensiones, y seis años después de sacrificio y esfuerzo, España es el país que más crece de Europa y el que más empleo aporta"; circunstancias, a su juicio, "más que suficientes para estar satisfechos de su trabajo".

DEFENSA DEL CORREDOR

"En estos días de la moción otra vez se ha vuelto a mirar la prima de riesgo y hoy la Bolsa se ha desplomado", ha manifestado en Lorca, durante la acción itinerante '#QuieroCorredor' en defensa de "esta infraestructura que hasta hoy es una certeza pero que, debido a los últimos acontecimientos, me preocupa que mañana deje de serlo".

Desde Lorca, participando en el Corredor Mediterráneo, "vamos a contribuir a hacer más grande España, y vamos a conectar esta ciudad con el resto de Europa, tanto en transporte de pasajeros como de mercancías", ha dicho el presidente. Además, añade, "por fin Lorca será también la entrada desde la Región de Murcia hacia Andalucía después de tantos años".

López Miras ha remarcado que el Corredor Mediterráneo es una "infraestructura importante, vital y fundamental para el desarrollo y el futuro de España y de la Región". Una infraestructura "que es hoy una realidad", que está presupuestada en más de 23.000 millones de euros de los cuales 14.000 ya se han ejecutado; y con más de 3.500 kilómetros de los que 1.500 discurren por España.

Una infraestructura, a su juicio, vertebradora que "va a unir territorios, que conecta y pasa por cuatro comunidades que suponen el 50 por ciento de la población de España y el 50 por ciento del PIB"


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo