Sabado, 19 de julio de 2025
Compromís cree que las posiciones de PSOE y Podemos irán cambiando "en unos días" para intentar formar un Gobierno
El PSOE no ve "ningún obstáculo" que le impida sellar acuerdos con Ciudadanos, IU y Compromís
El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Antonio Hernando, ha hecho este lunes un "balance muy positivo" de las reuniones que ha mantenido el equipo negociador del PSOE con IU-Unidad Popular, Ciudadanos y Compromís, ha destacado la "amplia confluencia programática" que existe con estas tres formaciones y ha subrayado que no aprecian "ningún obstáculo" que les impida sellar acuerdos con ellas.
"Esto va bien, hablando se entiende la gente y el balance es muy positivo", ha resumido Hernando en una rueda de prensa en la que también ha reconocido que existen "obstáculos" para los acuerdos, pero ha dejado claro que la intención del PSOE es "intentar allanarlos" y alcanzar consensos.
"Hay una amplia confluencia programática y son muchos los aspectos en los que se considera que se puede llegar a acuerdos. No hemos visto ningún obstáculo que lo impida", ha remarcado.
Y ha apuntado que el acuerdo también sería posible con Podemos, con quien no tienen abiertas negociaciones, ya que el partido morado se niega a sentarse a la mesa con el PSOE si sigue hablando con Ciudadanos. Sin embargo, Hernando se ha mostrado convencido de que se van a "sentar" a hablar.
De hecho, se ha mostrado "gratamente" sorprendido con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, quien ha señalado que existen amplias coincidencias entre sus propuestas y el programa de los socialistas. "¡Imagínese cuando nos sentemos, como nos tendremos que sentar!", ha recalcado.
Hernando ha insistido en que las palabras de Iglesias son "una excelente noticia" y ha asegurado que el PSOE va a seguir "con la mano tendida" para que Podemos se sume al acuerdo. A su juicio, si ya ven coincidencias, cuando se pongan a negociar se podría dar lugar incluso a "un ensamblaje de programas que puede ser muy interesante".
El portavoz socialista ha explicado que el equipo negociador se volverá a reunir con sus interlocutores la próxima semana y ha afirmado que el objetivo es que el pleno de investidura sea "cuanto antes mejor". "Si puede ser dentro de tres semanas, mejor que en cuatro", ha dicho.
Pero ha defendido que necesitará un tiempo y ha recalcado que los socialistas no están "perdiendo el tiempo". Así, ha hecho hincapié en que "en cuatro días" el líder del PSOE "ha hablado con más partidos e interlocutores sociales" que el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, "en cuatro años". "Eso es muy bueno para España y lo vamos a seguir haciendo", ha dicho el dirigente socialista.
En este contexto, ha contrastado la actitud de Rajoy, su "agenda medio vacía" y su Gobierno "paralizado" con la actividad de Sánchez que, según ha dicho, "tiene la agenda colapsada" y va a seguir reuniéndose con "agentes sociales y sectores estratégicos". Además, ha explicado que "en torno al miércoles" se verá con el presidente en funciones, en dependencias del Congreso, como están siendo el resto de encuentros con otras formaciones.
También ha anunciado que su intención es mantener sendos encuentros con Democracia y Libertad y ERC a finales de esta semana, pero no para "negociar" con ellos, sino para dejarles claro que no están de acuerdo con sus postulados independentistas.
Por lo que se refiere a los encuentros de este lunes, ha insistido en que no se ha visto "ningún obstáculo" que impida llegar a un acuerdo "con las tres fuerzas políticas".
En concreto, ha destacado que IU ha valorado "muy positivamente" las medidas relacionadas con la emergencia social, la restitución de derechos laborales y la derogación de la reforma laboral. En este punto, ha reiterado que el compromiso del PSOE es liquidar esta normativa y "algunos aspectos de forma inmediata".
De otro lado, el partido de Cayo Lara ha echado de menos una "mayor concreción" en algunos asuntos, como la reforma electoral, que el PSOE se ha mostrado dispuesto a revisar en reuniones posteriores.
Con Ciudadanos, Hernando ha destacado la "amplia coincidencia" en aspectos relacionados con la economía, el cambio del modelo productivo, la apuesta por la innovación y asuntos de regeneración democrática. También están de acuerdo en la necesidad de un pacto educativo.
Finalmente, con Compromís también han constatado una "amplia coincidencia". Según ha dicho, este partido considera que el documento recoge el espíritu del 'Acuerdo del Botánico' entre PSOE, Podemos y Compromís en el Gobierno de Valencia, aunque consideran que hay aspectos de la 'agenda' de su comunidad en los que deben ahondar y los socialistas están de acuerdo.
En resumen, Hernando ha asegurado que ha sido "un día con avances" en el que se ha hablado mucho de "contenidos" y así seguirán haciendo los próximos días. Para ello, se trabajará con el documento presentado este lunes.
El portavoz socialista ha explicado que en este 'Programa para el gobierno progresista y reformista' no se ha incluido una mayor concreción de la reforma de la Constitución que propugnan porque es un asunto que se tiene que "negociar ampliamente con más fuerzas políticas", incluso el PP, y eso va a "llevar más tiempo". La reforma, ha dicho, es "el cierre del proceso".
Hernando ha recalcado que los socialistas han trabajado mucho su propuesta desde hace casi tres años, pero no han querido que esto sea el punto de partida, ya que estará sometida al consenso.
Preguntado por los aspectos de su programa electoral para las pasadas generales que no recoge el documento elaborado para esta negociación, el diputado ha explicado que habrá algunas medidas que se desarrollen, pero el PSOE no ha obtenido una mayoría que le permita aplicar la totalidad de sus compromisos y hay que trabajar en un proyecto en el que coincidan otras fuerzas políticas.
El portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, se ha mostrado optimista con la posibilidad de que se pueda conformar un Gobierno "progresista" y de "cambio" y, en este sentido, se ha mostrado seguro de que tanto el PSOE como Podemos irán cambiando sus posiciones "en unos días" para alcanzar ese objetivo.
Así lo ha puesto de manifiesto Baldoví en la rueda de prensa posterior a la primera reunión que han mantenido los equipos negociadores de Compromís y del PSOE para tratar de sellar un acuerdo de investidura, un encuentro en el que se ha analizado el documento con 43 medidas que los socialistas han puesto encima de la mesa.
El encuentro ha servido, según el diputado valenciano, para evidenciar que existe "un gran nivel de coincidencia" programática entre ambas formaciones y que el documento es "un buen punto de partida" porque, de hecho, contempla muchas de las medidas del Acuerdo del Botánico, en el que se fundamentó el gobierno de la Generalitat valenciana.
Eso sí, Compromís echan en falta en este primer esbozo del PSOE asuntos relacionados con la agenda valenciana, en concreto sobre las inversiones, la deuda o la financiación autonómica, pero también con la reforma laboral, un tema en el que habría que "profundizar", según sus palabras.
También ha recalcado que, para su formación, es "fundamental" que no se supedite el blindaje de los derechos sociales que el PSOE llevó en su programa electoral al mantenimiento de la estabilidad presupuestaria.
En todo caso, Baldoví ha insistido en que el modelo alcanzado tanto en los ayuntamientos de Valencia y Alicante como en la Generalitat Valenciana, donde el PSOE gobierna con Compromís y Podemos, es "perfectamente exportable" a Madrid. "Ése es nuestro modelo", ha apostillado.
Y, de hecho, ha asegurado que la aritmética parlamentaria "suma" y que, por tanto, "no se debería dejar pasar la oportunidad histórica" de alcanzar un Gobierno de "cambio" y hacerlo "lo más pronto posible".
Preguntado en este punto si Compromís será capaz de sumar a Podemos a un pacto con el PSOE, el parlamentario valenciano se ha mostrado convencido de que "en unos días" tanto unos como otros "van a bajar las escaleras" y "escuchar el clamor" de los ciudadanos, que quieren que haya un acuerdo.
"Somos optimistas y las posiciones en un futuro próximo pueden ir cambiando para intentar formar un Gobierno", ha señalado Baldoví, quien, pese a indicar que Compromís y Podemos tienen una "magnífica" relación, ha rechazado que desde la coalición valenciana vayan a decir al partido de Pablo Iglesias "lo que tiene que hacer".
En todo caso, ha dicho que espera que "todos" sean capaces de tener "dosis grandes de generosidad" y de "ceder un poco" porque, según ha reiterado, eso es precisamente lo que los ciudadanos pidieron el pasado 20 de diciembre en las urnas.
"Las oportunidades pasan por la puerta una vez y cuando las dejas pasar, puede que no vuelvan", ha advertido Baldoví, quien se ha mostrado convencido de que "todos" los partidos políticos sabrán estar "a la altura". "La situación cambiará", ha pronosticado.
Preguntado sobre cómo valora el hecho de que tanto Ciudadanos como Compromís vean con buenos ojos el documento del PSOE, Baldoví ha respondido que le parece "perfecto" que fuerzas "tan dispares" coincidan en algunos temas y lo ha enmarcado en la "normalidad democrática".
En todo caso, ha rechazado que Compromís esté dispuesto a buscar la complicidad del partido de Albert Rivera para sumarse a un hipotético acuerdo. "Estamos dispuestos a buscar la complicidad teniendo como modelo el acuerdo de la Comunidad Valenciana", ha zanjado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna