Miercoles, 05 de febrero de 2025

Todo el mundo está contra las "pseudo"-terapias. La cuestion es si hay que prohibir una tratamiento por ideologia o por los resultados

El PSOE rechaza las palabras del obispo Munilla y recuerda que "las pseudoterapias están prohibidas por ley"

El prelado realizó estas declaraciones este miércoles en redes sociales, tras el anuncio del Ministerio de Igualdad de investigar la denuncia trasladada por la Asociación Española contra las Terapias de Conversión 'No es terapia', en la que expone que en siete diócesis españolas --entre ellas la de Valencia-- se están impartiendo cursos y talleres de conversión sexual para personas LGTBI+.

En un comunicado, Scotto se dirige directamente a Munilla: "Si realmente siente preocupación por la diversidad sexual, en lugar de contemplar la castidad, que contemple ayudar a los católicos y católicas LGTBI+ a entender y aceptar quiénes son y acompañarlos en este difícil proceso. De lo contrario, está promoviendo un contexto social traumático para quienes profesan la fe bajo su orientación o identidad sexual".

El representante socialista incide en que "estas pseudoterapias están prohibidas por ley, incluso en supuestos en que estas se disfracen o justifiquen bajo talleres de acompañamiento, en cualquier forma, incluso aunque cuenten con el consentimiento de la persona afectada". "Esta postura concuerda con su superioridad jerárquica en el Vaticano", agrega.

"DAÑO PSICOLÓGICO"

Además, afirma que Munilla "tiene obsesión por equiparar al colectivo exclusivamente con el sexo y no con el afecto, de ahí que su mensaje pretenda que toda persona LGTBI+, aunque lo sea, no ejerza, que es lo mismo que reprimirse impidiendo su desarrollo personal, con el grave daño psicológico que puede conllevar".

"Desde el partido socialista, nos preocupa la vulnerabilidad en la que sitúa a las familias LGTBI+, a las que hace creer que sus hijos se van a curar, o en la propia persona que es sometida a estas pseudoterapias. No dejamos de ser seres sexuados y las relaciones afectivo-sexuales forman parte del constructo humano", expone.

Scotto también defiende que es necesario un "cambio" en el contexto social, cultural y de creencias, para que no haya "prejuicios, discriminaciones y estigmas"


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

¿Por qué no una Europa gaullista?

El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización   Publicado previamente en LA GACETA

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo