Lunes, 01 de septiembre de 2025
2-0 al peñarol uruguayo
El Real Madrid vence, pero no convence
Entre los fichajes, sólo fue Khedira el que destacó, ya que Canales y, sobre todo Ozil, estuvieron perdidos al intercambiar demasiadas veces sus posiciones. Di María aporto su gol y Pedro León poca profundidad por la banda, mientras que Carvalho apenas tuvo trabajo y acabó recibiendo una amonestación.
Los blancos quisieron demostrar desde el comienzo cuál quieren que sea su estilo y con Canales, de segundo delantero, y con un centro del campo con Alonso, Khedira y Ozil, con Cristiano echado a una banda, los blancos buscaron el toque y fruto de ello, Xabi Alonso mandó un disparo al poste, cuando se quedó sólo en la frontal del área tras una triangulación con los alemanes.
Dos minutos más tarde de nuevo el toque blanco propició un gol de Higuaín, aunque fue anulado porque el argentino estaba en fuera de juego. Sin embargo, Ronaldo y Marcelo se aliaron por la izquierda para que el lateral llegase casi hasta el fondo para asistir al Pipita, que actuó de inicio como único delantero.
Mourinho quiso dar ejemplo de intensidad a los suyos y en ningún momento se sentó en el que es su nuevo banquillo. Desde el límite del área técnica indicaba a sus jugadores movimientos y estrategias, así como pedir a los laterales, Lass y Marcelo que se sumaran al ataque acompañando al poblado centro del campo al que le costaba mover el balón por la presión de los uruguayos.
El Peñarol se unió a la fiesta y para demostrar que no había venido de paseo al cincuentenario de la primera Copa Intercontinental que enfrentó a estos conjuntos, Pacheco puso en aprietos a Casillas. Además, los hombres que dirige Keosseian se emplearon a fondo en labores defensivas y luchaban cada balón dividido como si de un partido oficial se tratase.
JUEGO ESPESO
Con el paso de los minutos el juego del Real Madrid se fue espesando y, aunque en la segunda parte Benzema activó algo más el ataque, los blancos no eran capaces de hacer fluidas las jugadas. Los cambios que realizó Mourinho no sirvieron para desatascar el centro del campo en el que Granero acompañó a Alonso tras la marcha por lesión de Gago, que había entrado en el intermedio.
Sin embargo, Ángel Di María surgió al recuperar un balón perdido por el pato Sosa y tras marear a un defensa aurinegro acabó fusilando al meta de los uruguayos para hacer las delicias de un público que ya había empezado a silbar en algunas ocasiones al conjunto madridista.
El gol animó de nuevo al equipo y al estadio, que se entretenía haciendo la ola, y puso algo de interés a los últimos minutos de un partido algo gris del Real Madrid a falta de cinco días para que empiece lo que de verdad importa, la Liga. Mourinho sacará partido de las numerosas pruebas que hizo, ya que dio minutos a todos sus jugadores de campo, salvo a Drenthe.
Ya en el descuento, Van der Vaart fue derribado dentro del área en una jugada embarullada. El propio holandés se encargó de transformar la pena máxima, que esta vez celebró con más ganas que el que le hizo al Standard para cerrar un resultado que, aunque justo por la diferencia de ambos equipos, demasiado elevado para el juego creado por los merengues.
Así pues, el Real Madrid logró su vigésimo primer Santiago Barnabéu, séptimo consecutivo, ante un Peñarol correoso que le puso más ganas que calidad y que se acabó marchando con las ganas de la revancha de la primera Copa Intercontinental, allá por 1960, cuando los blancos les endosaron un 5-1.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna