Jueves, 10 de julio de 2025

Corbyn desdeña el "espectáculo de feria" de Cameron, pero reitera su apoyo a seguir en la UE

El referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la UE tendrá lugar el 23 de junio

  "Mi intención es la de proponer ante el Parlamento que el pueblo británico decida sobre nuestro futuro en Europa a través de un referéndum que tendrá lugar el jueves, 23 de junio", ha declarado el primer ministro. "Nos acercamos", aseguró Cameron, "a una de las votaciones más importantes de nuestra vida".

   Cameron ha realizado este anuncio tras mantener una reunión con su Consejo de Ministros sobre el acuerdo de reforma de estatus del país en la cumbre de esta semana en Bruselas.

   En su comparecencia de hoy, el primer ministro ha confirmado que su Consejo de Ministros ha recomendado por unanimidad que Reino Unido siga formando parte del bloque europeo, como prometió ante los líderes europeos a cambio de que aceptaran sus peticiones reformistas.

"ACUERDO"

   El anuncio de la fecha tiene lugar después de que los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea lograran este viernes un acuerdo que redefine el estatus de Reino Unido dentro del club comunitario, a cambio de que el primer ministro británico, David Cameron, haga campaña a favor de la permanencia en la UE en el plebiscito que anunciará este sábado.

   "Acuerdo. Apoyo unánime para la nueva relación de Reino Unido con la UE", ha anunciado el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk.

   El consenso se ha logrado tras dos difíciles jornadas de contactos bilaterales al más alto nivel y de trabajo técnico y jurídico para cerrar un texto que, sin embargo, no entrará en vigor hasta que Reino Unido confirme su voluntad de seguir siendo parte del club comunitario, tras el referéndum.

   Tusk y el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, han redactado la oferta final atendiendo a "todas las sensibilidades" y dando "soluciones" a todas las partes, según fuentes europeas. Se trata de un acuerdo "muy justo y equilibrado" para todas las partes, han añadido.

   Entre las principales concesiones a Londres, los líderes europeos aceptan crear un "freno de emergencia" que le permitirá suspender el acceso de los inmigrantes europeos a determinados complementos salariales, durante sus primeros años de trabajo en Reino Unido.

   Una vez activado el mecanismo, el Gobierno podrá hacer uso de él durante un periodo máximo de siete años y no de los 13 que aspiraba lograr Cameron.

Corbyn desdeña el "espectáculo de feria" de

Cameron, pero reitera su apoyo a seguir en

la UE

El líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, ha criticado el "espectáculo de feria" del primer ministro, David Cameron, en su renegociación de las relaciones de Reino Unido con la UE, aunque ha defendido que apoyará la continuidad del país en el bloque comunitario.

   "Pese a las fanfarrias, el acuerdo que ha conseguido Cameron en Bruselas sobre la relación británica con la UE no es más que un espectáculo de feria", ha afirmado Corbyn.

   Para el líder laborista, el objetivo de Cameron era "apaciguar a sus rivales dentro del Partido Conservador" y en cambio "no ha hecho nada para fomentar un empleo seguro, proteger nuestra industria acerera ni frenar el trabajo precario y mal pagado en Reino Unido".

   Así, Corbyn ha reiterado que los laboristas harán campaña, como Cameron, a favor de la permanencia en la UE. "Vamos a hacer campaña para que Reino Unido siga en Europa a pesar de los jugueteos de Cameron porque nos da inversiones, empleo y protección para los trabajadores y consumidores británicos", ha apostillado.

   Cameron fue elegido con mayoría absoluta en mayo de 2015 con la promesa de convocar un referéndum sobre la permanencia en la UE para finales de 2017. Este sábado Cameron ha anunciado que el referéndum se celebrará el 23 de junio de este mismo año.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo