Jueves, 03 de abril de 2025
Le acompañarán en esta ocasión la vicepresidenta Yolanda Díaz y el ministro de Exteriores
El Rey asistirá este sábado a la toma de posesión de Yamandú Orsi como nuevo presidente de Uruguay
Don Felipe estará acompañado en este caso por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, quien llegará a Uruguay procedente de Argentina, y por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, que se sumará a la segunda jornada del viaje.
El Rey llegará el viernes a Montevideo, donde tiene previsto reunirse esa misma tarde con el presidente electo, acompañado por Díez. El candidato del izquierdista Frente Amplio fue elegido en segunda vuelta el pasado 25 de noviembre tras imponerse al oficialista Álvaro Delgado.
A continuación, y como viene siendo habitual en este tipo de viajes, el monarca se reunirá también con el presidente saliente, Luis Lacalle Pou. Asimismo, según ha informado Zarzuela, también tiene previsto reunirse con el presidente dominicano, Luis Abinader, aprovechando que se encontrará en Montevideo para la toma de posesión.
Ya el sábado, el Rey mantendrá por la mañana un encuentro con una representación de unas 90 personas de la colectividad española en Uruguay en la residencia del embajador en Montevideo, Javier Salido.
Por último, acudirá al Palacio Legislativo a la ceremonia de "compromiso de honor constitucional" tras lo cual asistirá, ya en el Auditorio Nacional, al acto en el que Lacalle Pou hará entrega de la banda presidencial a Orsi.
"Con la presencia en estos actos, el Gobierno de España refuerza los extraordinarios lazos que unen a los pueblos español y uruguayo, a la vez que transmite al presidente electo su disposición a seguir estrechando las relaciones bilaterales entre ambos países, que comparten el espacio común de la Comunidad Iberoamericana de Naciones", ha destacado el Ministerio de Exteriores en un comunicado.
En el mismo, ha adelantado que Albares aprovechará su visita a Montevideo para "mantener diversos encuentros con los nuevos representantes de las instituciones del país, así como varias bilaterales con sus homólogos en la región" que asistan a la toma de posesión de Orsi.
Por otra parte, y ante la polémica que en anteriores ocasiones ha suscitado el hecho de que el Rey no haya viajado acompañado por el titular de Exteriores en un desplazamiento al extranjero sino por un secretario de Estado, fuentes del departamento que dirige Albares han querido poner de relieve que es el ministro que más veces ha acompañado al monarca en comparación con sus antecesores, hasta un total de 18 ocasiones, incluido Uruguay.
Por su parte, Yolanda Díaz también tiene previsto participar en un acto junto al presidente de Chile, Gabriel Boric, el mandatario de Guatemala, Bernardo Álvarez, y la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, bajo el título 'Democracia, desarrollo e igualdad en un mundo en transformación'
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna