Miercoles, 30 de julio de 2025
Concluye la XXXVII ceremonia, con llamadas a la unidad de España y la presencia del presidente del Gobierno
El Rey dice que el "inaceptable intento de secesión" en Cataluña se resolverá con instituciones y valores democráticos
El Rey Felipe VI ha subrayado este viernes que España "tiene que hacer frente a un inaceptable intento de secesión en una parte de su territorio nacional", y que "lo resolverá por medio de sus legítimas instituciones democráticas, dentro del respeto a nuestra Constitución y ateniéndose a los valores y principios de la democracia parlamentaria".
En su discurso durante la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias, el jefe de Estado se ha referido así a la situación de Cataluña, la víspera de que el Consejo de Ministros ponga en marcha el artículo 155 de la Constitución para que las instituciones catalanas cumplan con la legalidad.
Este año el premio Princesa de Asturias de la Concordia ha sido para la Unión Europea y Don Felipe ha querido agradecer expresamente la presencia en el teatro Campoamor de los presidentes del Parlamento, del Consejo y de la Comisión Europea, además del presidente de su Tribunal de Justicia. "Simboliza, el compromiso, el apoyo y la solidaridad de las instituciones europeas con España, con nuestro sistema constitucional y con nuestro Estado Social y Democrático de Derecho", ha argumentado.
El Rey ha querido mirar también al futuro, afirmando que "la España del siglo XXI, de la que Cataluña es y será una parte esencial, debe basarse en una suma leal y solidaria de esfuerzos, de sentimientos, de afectos y de proyectos", que siga "alimentando" la "vocación universal" de España y el "legítimo orgullo de pertenecer a la gran realidad democrática que es Europa".
De hecho, ha señalado que "ningún proyecto de futuro se puede construir basándose en romper la convivencia democrática" y "ningún proyecto de progreso y libertad se sustenta en la desafección, ni en la división, siempre dolorosa y desgarradora, de la sociedad, de las familias y de los amigos". "Ningún proyecto puede conducir al aislamiento o al empobrecimiento de un pueblo", ha advertido.
El jefe de Estado ha recordado la "decisión soberana" de los españoles de "convivir juntos en democracia", compartiendo "éxitos y fracasos, triunfos y sacrificios", que han unido a los españoles "en alegrías y sufrimientos". "No lo podemos olvidar. Como no queremos ni podemos renunciar a lo que juntos hemos construido, sumando las aportaciones de todos, que constituye un valiosísimo legado que a todos y cada uno nos pertenece por igual", ha enfatizado.
Y ha añadido que ello "ha sido posible gracias a una España cimentada en el deseo sincero de convivencia y de entendimiento", pero también "en el respeto de las normas y de las reglas de la democracia" y "en reconocer con grandeza y generosidad los errores del pasado para no caer de nuevo en ellos".
Estos, años, ha insistido, han sido de una España en la que todos sus ciudadanos, independientemente de sus ideas o sus orígenes, " tuviesen la oportunidad de encontrar su lugar en paz y libertad, sin temores ni miedos a la imposición ni a la arbitrariedad, alejados del rencor y las fracturas".
También una España "abierta y solidaria", en la que todos los españoles pudieran reconocerse y en la que "los pueblos que la integran viesen protegidas, reconocidas y respetadas sus lenguas, sus culturas, sus tradiciones y sus instituciones", como "verdadero patrimonio" que identifica y enriquece a todos.
Don Felipe ha recalcado que esos son precisamente los valores que estuvieron en la razón de ser de la UE, y hacen que el proyecto europeo, a su vez, forme parte "del ser de esa España", una Unión que "trasciende a los Estados" con respeto a todas las identidades y sensibilidades y que siga avanzando "hacia una mayor integración y convergencia", que es "el signo" de los actuales tiempos.
Igual que la UE ha sido "referente" para España y para la consolidación de su democracia, ha incidido en que España será para la UE "un pilar esencial de apoyo y lealtad" ante los desafíos que afronta, con respeto a "las reglas de convivencia" y basándose en "tres principios europeos que también son indisociables: la democracia, los derechos fundamentales y el Estado de Derecho".
"En estos tiempos duros y difíciles que vivimos, es necesario más que nunca reivindicar los principios democráticos en los que creemos y en los que se sustenta nuestra vida en común", ha dicho al final de su discurso, añadiendo que los actuales "son tiempos para la responsabilidad" y que los ciudadanos "lo merecen". Los ciudadanos, ha finalizado, "desean convivir y progresar en paz y que diariamente ofrecen un ejemplo de sacrificio, entrega y compromiso con su país".
El Rey ha recordado que la UE nació para devolver a los ciudadanos "la esperanza de una vida digna, regida por la libertad, la democracia y el Derecho" y es un proyecto destinado a que los propios ciudadanos nunca se permitan "dar u paso atrás, hacia el sectarismo, la arbitrariedad y la división, hacia el horror".
En un discurso que ha comenzado expresando su solidaridad con los miles de afectados por los incendios en el noroeste de España y Portugal, y rindiendo homenaje a quienes han trabajado para extinguirlos, su homenaje a los premiados le ha permitido elogiar "la colaboración sincera, el trabajo en equipo y la unidad de propósitos".
Así ha sido en el caso del Premio de Investigación Científica y Técnica, que ha recaído en la Colaboración LIGO, y en el de Deportes, la selección neozelandesa de rugby All Blacks, en el que ha destacado las virtudes de "juego limpio, camaradería, solidaridad, educación, respeto" y "ejemplo de diversidad, fusión y culturas y tradiciones", un ejemplo para los niños y jóvenes.
Don Felipe ha elogiado la "pasión y la generosidad" de Archer H. Huntington, fundador en 1904 de la Hispanic Society, entidad que ha recibido el premio de Cooperación Internacional, como representación de "los ideales de unidad en la diversidad y de cultivo y protección de la tradición y la historia".
Al grupo humorístico argentino Les Luthiers, premio de Comunicación e Humanidades, les ha agradecido "tantas horas de risa y buen humor" basados en "muchas dosis de observación inteligente y mucha, mucha cultura", sin olvidar un recuerdo para los fallecidos integrantes Daniel Rabinovich y Gerardo Masana.
En el caso de la premiada de Ciencias Sociales, la pensadora británica Karen Armstrong, ha destacado la importancia que tiene para ella la "compasión" y su transformación en una "fuerza clara, luminosa y dinámica" para así "trascender al egoísmo".
Y sobre el escritor Adam Zagajewski, Premio de las Letras, ha recordado que sufrió "el dolor de la separación, de la violencia, la guerra y el exilio" y como él mismo dice que "una de sus patrias es la verdad".
Por último, se ha referido al premiado de las Artes, William Kentridge, como un maestro del dibujo que "se adentra en el espíritu humano" que, tras conocer de cerca "la injusticia del apartheid y el dolor padecido durante años por sus compatriotas sudafricanos", ha sabido "reflejar esta experiencia y su conciencia de hombre blanco privilegiado en una obra intensa, comprometida y valiente".
Los Premios, ha dicho el Rey, inspiran "esperanza" y muestran "el profundo significado tanto de la libertad creadora, del amor al conocimiento, al arte y a la cultura, como de la solidaridad y la justicia", además de dar "testimonio de la importancia del esfuerzo, de perseverar en el buen camino para culminar las obras valiosas, las que más duran y merecen la pena".
La capital del Principado de Asturias, Oviedo, ha celebrado este viernes la trigésimo séptima ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias, la cuarta de Felipe VI como Rey. Una gala con marcado carácter político que contó con la presencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y varias referencias a la legalidad y a la unidad de España.
Esta ha sido la segunda vez en la historia de los Premios que asiste un presidente de España. La ceremonia solo había contado hasta la fecha con la presencia de Leopoldo Calvo Sotelo en 1981, cuando el entonces Príncipe de Asturias pronunció, con 13 años, su primer discurso público.
La excepcionalidad de la situación de Cataluña y el reconocimiento a la Unión Europea con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia podrían estar detrás de la decisión del presidente, que estuvo acompañado por varios ministros de su Ejecutivo. También asistió la presidenta del Congreso, Ana Pastor, y varios eurodiputados.
Mariano Rajoy ha coincidido en Oviedo con el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani; el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker; y el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, que recogieron la distinción a la UE.
La edición de este año ha contado, no obstante, con las ya tradicionales manifestaciones en las inmediaciones del Teatro Campoamor de las denominadas 'Marchas de la Dignidad' con criticas a la monarquía y a la gala, mientras a pocos metros se celebraba una concentración 'Por la unidad de España' entre banderas y vítores a los reyes.
Pasadas las 18.00 horas comenzaron a salir del Hotel de la Reconquistas los galardonados para recorrer en coche la escasa distancia con el Teatro Campoamor, donde fueron recibidos con las tradicionales bandas de gaitas.
Dos minutos antes de las 18.30 horas llegaba Rajoy al teatro, donde fue recibido por el presidente del Principado, Javier Fernández; el alcalde de Oviedo, Wenceslao López; y el presidente de la Fundación Princesa de Asturias, Matías Rodríguez Inciarte.
Con un ligero retraso sobre el horario previsto llegaron los reyes. Felipe VI con traje azul marino y corbata verde; Letizia de vestido blanco con bordados en negro, escote de estilo oriental y falda de vuelo en largo midi. La reina Sofía escogió un traje de falda y chaqueta en tono bronce.
Las gaitas entonando el himno de España y un sonoro aplauso sirvieron de arranque a la gala. A continuación se dio la bienvenida al escenario de los galardonados de este año: Les Luthiers en la categoría de Comunicación y Humanidades; William Kentridge (Artes); Hispanic Society of America (Cooperación Internacional); All Blacks (Deportes); Karem Armstrong (Ciencias Sociales); Adam Zagajewski (Letras); Rainer Weiss, Kip S. Thorne y Barry C. Barish y Laura candonati, en representación de la Colaboración Científica LIGO (Investigación Científica y Técnica); y el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, y el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en representación de la Unión Europea (Concordia).
Entre las anécdotas de esta edición se encuentra la 'haka' que interpretaron los 'All Black', la tradicional danza maorí que logró aplausos unánimes de los 1.600 asistentes y sonrisas cómplices.
También llamativa fue la recepción del galardón por parte de los mandatarios europeos que ofrecieron simbólicamente el galardón a los presentes dando a entender que es mérito de "todos". En respuesta a ese gesto, el Campoamor se puso en pie para darles la mayor ovación de la ceremonia hasta ese momento.
Jean Claude Juncker calificó de "visión hermosa" las numerosas banderas de España que observó en edificios y entre la gente durante el recorrido desde el Hotel de la Reconquista al Teatro Campoamor. "La paz es una conquista de todos los días", advirtió, añadiendo que Europa es "la mejor fortificación frente a los dramas del pasado". Rajoy miró a Juncker y elevó los dos pulgares tras su discurso.
En su intervención Donald Tusk incidió en que el sueño de la unión de Europa se cimentaba en la concordia y la verdad. Una idea que redondeó Antonio Tajani al señalar que la UE ha tenido éxito por ser el fruto del respeto a la legalidad y la solidaridad. "Viva España y viva el Rey!, terminó Tajani arrancando un fuerte aplauso del público.
El discurso pronunciado por el Rey de España, Felipe VI, comenzaba con palabras de apoyo para los afectados por los incendios registrados estos últimos días en Galicia, Asturias y Castilla y León.
El Rey, que hizo mención a la Princesa Leonor, elogió los valores que representan estos galardones. Felipe VI, además, destacó la "unión" como referente de la historia de España e incidió en la defensa de los principios democráticos.
"España tiene que hacer frente a un inaceptable intento de secesión en una parte de su territorio nacional", dijo el Rey, añadiendo que "lo resolverá por medio de sus legítimas instituciones democráticas, dentro del respeto a nuestra Constitución y ateniéndose a los valores y principios de la democracia parlamentaria".
El jefe de Estado se refirió así a la situación de Cataluña, la víspera de que el Consejo de Ministros ponga en marcha el artículo 155 de la Constitución para que las instituciones catalanas cumplan con la legalidad. Su intervención recibió el aplauso del público durante un minuto.
Al término de la ceremonia, tras el himno de Asturias y convocar la próxima edición, pasadas las 20.25 horas, los Reyes y los galardonados abandonaron el teatro en comitiva para dirigirse hacia el Hotel de la Reconquista junto a las autoridades y asistentes a la gala, en compañía de los integrantes de bandas de gaitas y grupos folclóricos del Principado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna