Miercoles, 05 de febrero de 2025

Mientras el gobierno hace exactamente todo lo contrario

El rey ensalza la separacion de poderes y la importancia del español ante nuestros embajadores

El Rey Felipe VI ha pedido a los embajadores en todo el mundo que sigan ofreciendo "una imagen nítida y fiable" de España como un país abierto y "orgulloso de su Historia", que cree en Europa y en un orden internacional basado en reglas, y también ha incidido en la necesidad de defender la democracia a diario.

El monarca ha sido el encargado de clausurar, como en ediciones anteriores, la IX Conferencia de Embajadores que se ha celebrado este lunes y martes en el Ministerio de Asuntos Exteriores con la participación de los 130 embajadores ante países y organizaciones internacionales y en la que también han intervenido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.

Don Felipe ha reconocido que "la comunidad internacional afronta grandes desafíos de seguridad, con guerras o conflictos" y otros "de no menor calado, como la pobreza extrema, el hambre, la emergencia climática, la desinformación (muchas veces desbordante y de difícil corrección) o el cuestionamiento de la democracia como forma de gobierno, incluso donde parecía fuertemente arraigada".

Frente a ello, ha reiterado que "los desafíos globales exigen respuestas globales" y ha sostenido que "ha de ser posible la búsqueda del bien común también en el vasto y convulso espacio de las relaciones internacionales; y compatible con el legítimo interés nacional o de bloques".

El Rey ha subrayado que todo está cambiando "en un marco de aceleración de la historia: desde la naturaleza de las amenazas y la dimensión de los actores no estatales, hasta la función de los medios o el papel de las redes sociales en la configuración de la opinión pública".

También cambian, ha añadido, "las prioridades en la agenda, con la necesidad de acordar marcos regulatorios para ámbitos como la ciberseguridad" o la inteligencia artificial, que es "un salto exponencial, a priori en positivo, para la prestación de tantos servicios, pero que nos expone a riesgos no menores que haríamos mal en ignorar".

Por todo ello, en línea con el mensaje que les ha trasladado también esta mañana Sánchez, ha pedido a los embajadores que "en este mundo trepidante", sigan ofreciendo "una imagen nítida y fiable de España".

PAÍS ABIERTO Y TOLERANTE

"Somos un país abierto, dinámico, emprendedor, tolerante, orgulloso de su Historia (sin negar sus capítulos oscuros) y de su presente, partidario de la paz y de la palabra", ha reivindicado. España es también, ha añadido, "un país que cree en Europa y en un orden mundial basado en el derecho", "que ha hecho bandera de la igualdad y la dignidad de las personas".

Por otra parte, ha incidido en la importancia de defender la democracia que, ha puntualizado, "no es solo la conquista de una ocasión histórica, sino el fruto de una exigente y delicada labor diaria" y por tanto "una responsabilidad que concierne a todos, autoridades y ciudadanos, de manera cotidiana, con acatamiento de sus normas y respeto a sus valores y equilibrios como la tolerancia, el pluralismo, la separación de poderes, la transparencia y la rendición de cuentas".

Asimismo, también les ha animado a perseverar en la "promoción y la defensa de la segunda lengua materna del mundo, el español, con sus 600 millones de hablantes". "Bien merece nuestra lengua común cada esfuerzo que hagamos por darle un protagonismo creciente en ámbitos como la justicia internacional, la ciencia o las tecnologías de la información", ha acotado.

El Rey ha querido también tener palabras de agradecimiento a la labor que realizan los embajadores, con muchos de los cuales ha recordado que ha tenido ocasión de coincidir en sus viajes, al igual que la Reina Letizia y cada vez más la Princesa de Asturias.

"Sois, al frente de vuestros equipos, las manos, los brazos y los ojos de nuestra política exterior. Hacéis lo posible para sacar lo mejor de los medios humanos y materiales disponibles; y lo hacéis a base de un recurso fundamental con el que habéis demostrado contar de manera ilimitada: vuestro espíritu de servicio", les ha elogiado.

Felipe VI ha hecho también un repaso geográfico por las distintas áreas de interés para España, prestando especial atención a Europa, pero pasando también por el conflicto en Ucrania, que "no está sola", y en Oriente Próximo, donde ha manifestado el deseo de España de contribuir a la estabilidad y a una paz justa y duradera.

NUEVA ETAPA EN EEUU

Igualmente, se ha referido a la "nueva etapa política que en breve se abrirá en Washington", en referencia a la toma de posesión el próximo 20 de enero de Donald Trump como presidente, esgrimiendo que España debe "encararla con el ánimo de ahondar en esta relación, sobre la base de una agenda positiva en materia de prosperidad y seguridad, aportando nuestra sensibilidad histórica y cultural y nuestra visión del hemisferio americano".

Por lo que se refiere a Iberoamérica ha defendido que España y Europa tienen "una evidente oportunidad histórica". "La nuestra es una hermandad fundada en una historia compartida, con huellas indelebles, pero también en una promesa constante de futuro", ha dicho el monarca.

Además, se ha referido a Marruecos, país con el que ha defendido que hay que seguir "trabajando con el espíritu de amistad y cooperación que gobierna nuestras relaciones de especial vecindad"


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

¿Por qué no una Europa gaullista?

El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización   Publicado previamente en LA GACETA

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo