Miercoles, 05 de febrero de 2025

La presidenta del consejo del poder judicial advirtio contra los ataques personales a los jueces

El Rey insta a los jueces a actuar con estricta independencia y a tener la ley como única guía

El Rey Felipe VI ha instado a los nuevos jueces a ejercer su profesión "desde la más estricta independencia y teniendo como única guía la ley" en su discurso de clausura del acto de entrega de despachos a la 73 Promoción de la carrera judicial que se ha celebrado este jueves en el Centre de Convencions Internacional de Barcelona (CCIB).

Don Felipe ha comenzado su discurso con unas palabras en catalán, manifestando su alegría por poder estar este jueves en Barcelona y ha dicho a los nuevos jueces que hace suya la felicidad de su éxito tras "tanto sacrificio abnegado" por su parte.

El monarca ha dicho que los españoles no sólo esperan que hagan "una correcta interpretación y aplicación de las leyes", sino que deben guardar las normas de conducta ejemplar que caracterizan al Poder Judicial Español y desenvolverse siempre "bajo unas estrictas exigencias éticas", convirtiendo su desempeño profesional "en un constante ejercicio de rectitud".

Felipe VI ha felicitado en nombre de la sociedad española en su conjunto y en el suyo propio a la septuagésima tercera promoción de jueces, a la que se ha referido como una "nueva generación de jóvenes brillantes y entregados" que ha decidido dedicar su vida profesional a servir a los demás, al bien común, a uno de los pilares más fundamentales de toda sociedad: la justicia.

PIDE "PROFUNDO RESPETO A LA INSTITUCIÓN"

El Rey ha subrayado que, desde hoy, sobre ellos recaerá la toma de decisiones que afectarán de manera importante a la vida de los ciudadanos y que tendrán que dictar resoluciones que "no siempre serán fáciles".

Sin embargo, les ha recordado que la justicia es uno de los valores fundamentales de la democracia e imprescindible para que una sociedad pueda convivir pacíficamente y les ha pedido "profundo respeto hacia la institución".

Ha remarcado que "las instituciones de las que se dotan las sociedades son las que vertebran los estados y les otorgan unas normas de funcionamiento que nunca se deben quebrar" y ha aprovechado para agradecer su presencia en el acto al ponente de la Constitución española del 1978, a Miquel Roca.

DISCIPLINA Y ESFUERZO

Ha añadido que la ceremonia celebrada en Barcelona con la presencia de numerosas autoridades --entre ellas el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa-- es "el resultado de la disciplina y del esfuerzo demostrados y sostenidos durante largos años de preparación".

También ha reconocido la labor de los profesores de la Escuela Judicial, ubicada en Barcelona, y de los magistrados que han sido los tutores de prácticas de los nuevos jueces y juezas.

A ellos les ha dicho que sin sus enseñanzas y consejos no estaría "hoy ante 137 nuevos jueces y juezas dispuestos a servir a España y a sus ciudadanos desde una de las profesiones más nobles que se pueden ejercer en una sociedad democrática, que es la profesión de juez".

Antes de finalizar su discurso, ha tenido unas palabras de especial cariño hacia los 12 jueces y juezas procedentes de la Comunitat Valenciana, a los que ha dicho que "la tragedia y la desolación vivida" en su tierra y el dolor por la pérdida de vidas a consecuencia de la dana permanecerá en el recuerdo


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

¿Por qué no una Europa gaullista?

El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización   Publicado previamente en LA GACETA

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo