Martes, 01 de julio de 2025

en su último Día de las Fuerzas Armadas

El Rey se despide mañana de los Ejércitos junto a la Reina y los Príncipes

El Rey don Juan Carlos presidirá este domingo en Madrid, junto con la Reina Sofía y los Príncipes de Asturias, su último Día de las Fuerzas Armadas antes de la abdicación. Ataviado con su uniforme de capitán general de los Ejércitos, el monarca se despedirá así de una milicia de la que ha sido jefe supremo los últimos 39 años.

   En concreto, Don Juan Carlos presidirá a las 12.30 horas el homenaje a los que dieron su vida por España, que correrá a cargo de una compañía de la Guardia Real. Después tendrá lugar un desfile por parte de un batallón mixto compuesto por compañías de los ejércitos de Tierra, del Aire, la Armada, la Guardia Civil y la Guardia Real.

   En total, en torno a 500 efectivos participarán en esta parada militar a pie en la Plaza de la Lealtad de Madrid, junto al Paseo del Prado. Este acto culminará con una exhibición de la Patrulla Águila, que dibujará la bandera de España en el cielo, aprovechando así que el Ejército del Aire conmemora este año el 75 aniversario de su creación.

   Esta será la primera vez que se pueda ver juntos, desde el anuncio de la abdicación de Don Juan Carlos el pasado lunes, a los que han sido Reyes durante las últimas cuatro décadas junto a sus sucesores, los Príncipes de Asturias.

   Una vez que se produzca el relevo al frente de la Corona, el nuevo Rey Felipe VI pasará a ostentar el mando supremo de las Fuerzas Armadas con rango de capitán general, ya que este cargo es inherente a la condición de monarca, tal y como establece el artículo 62 de la Constitución.

IZADO DE LA BANDERA EN COLÓN

   Pero los actos centrales por el Día de las Fuerzas Armadas empezarán un poco antes, a las 10.00 horas, con un izado solemne de bandera en la plaza de Colón que estará presidido por el jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante Fernando García Sánchez, y al que asistirán los jefes de Estado Mayor de los ejércitos de Tierra y del Aire y la Armada, así como el director general de la Guardia Civil.

  Estos actos se han organizado este año en Madrid, al igual que en 2013, y no en otra ciudad de la geografía española, como venía haciéndose en años anteriores, como medida de ahorro ante los recortes que ha venido sufriendo el Ministerio de Defensa.

   No obstante, el departamento que dirige Pedro Morenés ha decidido dedicar algo más de presupuesto este año, de modo que el formato ha experimentado una ligera variación al incluirse el desfile y la exhibición aérea. Unidos estos actos a todos los que celebrarán las distintas unidades de las Fuerzas Armadas en los días previos, el coste que maneja Defensa es de unos 139.000 euros, un 17 por ciento más que en 2013.

CARRERA SOLIDARIA POR MADRID

   Además, también este domingo --a las 9.00 horas-- se verá en las calles del centro de la capital una carrera solidaria de 10 kilómetros organizada por la Fundación Asistencial para las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil y en la que se ha podido inscribir cualquier ciudadano.

   Todos los fondos recogidos por las inscripciones irán destinados a respaldar los proyectos que promueve la fundación, cuyos fines son, entre otros, la integración laboral de personas con alguna discapacidad así como la atención a grupos en riesgo de exclusión social de la familia militar y de la sociedad civil.

   Todo ello en lo que respecta a los actos centrales por el Día de las Fuerzas Armadas, que sólo son el colofón a una semana de celebraciones y actividades programadas en las bases y cuarteles desplegados por toda España. En total, se han programado 271 actos, 65 más que el año pasado.

CONECTAR AL EJÉRCITO CON LOS CIUDADANOS

   En estos actos están implicadas todas las Fuerzas Armadas y habrá celebraciones en todas las provincias donde existen unidades militares. Según el JEMAD, el Día de las Fuerzas Armadas tiene el objetivo principal de "conectar" a los Ejércitos con los ciudadanos, mostrando cuál es su trabajo y sus "valores de jerarquía, entrega y solidaridad".

   Por ello, los ciudadanos que así lo deseen pueden asistir a cualquiera de los actos organizados en las unidades repartidas por toda España y que incluyen exposiciones, conciertos, desfiles, juras de bandera, jornadas de puertas abiertas y exhibiciones, entre otros.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo