Miercoles, 23 de julio de 2025
se intenta "torcer el brazo" a la soberania popular
El Senado de Colombia aprueba unánimemente la refrendación del acuerdo de paz con las FARC
"La Plenaria del Senado aprueba con 75 votos a favor y cero en contra la proposición para refrendar el nuevo Acuerdo de Paz con las FARC", ha anunciado la propia cámara a través de su cuenta oficial de la red social Twitter.
Tras más de doce horas de debate, durante las que se han escuchado cerca de 80 intervenciones de diferentes sectores, el Senado ha aprobado esta refrendación, contra la que se ha manifestado el Centro Democrático (CD), partido liderado por el expresidente Álvaro Uribe --principal impulsor de la campaña por el 'no'--. Finalmente, la formación de Uribe no ha tomado parte en la votación.
La mayoría de las intervenciones a favor del 'sí' se han centrado en ratificar su apoyo al Gobierno de Juan Manuel Santos para ratificar el acuerdo y poner en marcha lo pactado en mesa de negociación en La Habana.
El presidente de Colombia y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverri, alias 'Timochenko', firmaron la semana pasada el nuevo acuerdo, estampando sus rúbricas en un texto "mejorado" que incorpora las propuestas de la sociedad colombiana, incluidas las de la campaña del 'no'.
En su intervención, Uribe ha reconocido que en el último texto "hubo mejoras", si bien tampoco ha aceptado el documento modificado.
El CD ha defendido su ausencia en la votación alegando que "el Gobierno anunció que tendría el alcance jurídico de refrendación con el efecto de activar el 'fast track' (vía rápida)".
"Por eso no la podemos votar, porque ya hemos dicho que aquí siempre se habló en el Ejecutivo, en el Congreso y en la Corte de una refrendación de democracia directa", ha concluido.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, señaló en la víspera que "la refrendación se hará a través del Congreso igual que la implementación, sin importar si es vía ordinaria o 'fast track'", señalando que de este modo lo que se está haciendo es una "refrendación popular indirecta".
El texto fue firmado el pasado jueves entre las dos partes, si bien los ajustes que han añadido al texto en el último mes no han convencido a los más críticos con el documento que, de entrar en vigor, pondría fin a más de medio siglo de conflicto.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna