Jueves, 03 de julio de 2025
El mismo tiene que desmentir la existencia del "Pactu del Duernu"
El singular exalcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo, anima a su partido, el PP, a pactar con el PSOE e IU
El delegado de Gobierno y exalcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo, ha mostrado este jueves su confianza en la "sensatez y responsabilidad" de la presidenta del PP asturiano, Mercedes Fernández, para que se produzca un "entendimiento" entre este partido y el PSOE que facilite que se puedan aprobar unos presupuestos autonómicos para 2014.
En declaraciones a los medios de comunicación, antes de tomar parte en la celebración de Santa Bárbara, en la Escuela de Minas, De Lorenzo se ha expresado en este sentido, dejando bien claro que habla "a título personal", y no en nombre del Gobierno de España.
El delegado tiene claro que "no se puede dejar a Asturias sin presupuestos", y confía en la "responsabilidad y sensatez que siempre ha dado muestra el partido, y su presidenta, Mercedes Fernández", de quien ha dicho que cree que "lo va a conseguir". "Tiene mi respeto y aprecio", ha señalado De Lorenzo, para quien "no será un presupuesto brillante, pero será el que se pueda hacer en Asturias".
De hecho, el exacalde de Oviedo, ya ha manifestado su conformidad con el voto favorable, este miércoles, a la tramitación del presupuesto en diciembre, por parte del PSOE, PP e Izquierda Unida. "Me parece muy bien. En su opinión, "con un paro en 103.000 personas, y dificultades de verdad, es evidente que ha llegado el momento de entenderse y ese primer paso que han dado está muy bien".
Así, ha manifestado no estar preocupado por lo que pueda pensar la militación de uno y otro partido ante sus declaraciones. De hecho, ha ejemplificado con su etapa como alcalde. "Cuando yo marché del Ayuntamiento, el año pasado, dejé los presupuestos aprobados, y estuvieron aprobados por el PSOE y el PP, es decir, el PSOE se abstuvo; a nadie se les escapa que hubo un entendimiento en aquel momento", ha explicado.
Así, el delegado lo tiene claro. "Si el proyecto de presupuestos cumple la ley de estabilidad presupuestaria, que ha marcado el PP desde el Gobierno de España, lo que hay que hacer es sentarse a dialogar y negociar, y tratar de acercarse en aquellos puntos en los que hay distancia". "No se puede dejar a la región sin presupuestos, y permitir que partidos minoritarios quieran llevar al parlamento y al gobierno por su camino, cuando hay partido que es gobierno y otro que es alternativa", ha apuntado.
NO A SUBIR LOS IMPUESTOS
No obstante, ha rechazado las subidas de impuestos que plantea el actual proyecto porque "es lo que menos necesita esta región". En su opinión, "la mayoría debe decir que no al camino por el que quiere llevar a esta región Izquierda Unida". Ha rechazado, "radicalismos de izquierda cuando tienen cinco votos y no van a gobernar".
Ha considerado una "babayada" la teoría del "Pacto del Duernu", y ha instado a los medios a crear unos premios, "La babayada del año", porque "esta se lo llevaría". Con respecto a Foro Asturias, ha dicho que le da "pena ver a Cascos repartiendo estampitas". "Era un político de mucho nivel y es una pena que ahora se dedique a esto para ver si recupera a dos concejales del Ayuntamiento", ha apuntado.
Es más, respecto a esa misma teoría, la del "Pacto del duernu", que señala un entendimiento, de manera que el PSOE gobierna en Asturias y el PP Gobierno en Oviedo, ha recordado que durante los 21 años que fue alcalde de la capital, no hubo pacto ninguno entre ambos. "Sí lo hubo cuando yo estaba en la oposión, y apoyé los presupuestos del (alcalde de Oviedo del PSOE) Antonio Masip, que perdió las siguientes elecciones.
Comentarios
Por muñoz 2013-12-08 12:17:00
de este elemento me espero cualquier babayada. este sujeto es el culpable de que yo dejara de votar al pp cuando vi que era uno de los mas acerrimos partidarios de declarar hijo predilecto de gijon al marques de paracuellos
Por McLauglin 2013-12-06 12:03:00
De este sujeto, híbrido y desnortado políticamente, se puede esperar cualquier cosa. Él y cuatro más son los responsables del desaguisado que hay en estos momentos en el PP. Baste recordar que, cuando en su día hubo una manifestación en apoyo a Cascos, ele citado sujeto salió a la palestra diciendo que dicha manifestación rayaba la "kale borroka". Sin comentarios.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna