Domingo, 20 de julio de 2025
de militares implicados en 'caso Ellacuría'
El Supremo salvadoreño deniega la extradición a España
"Se tomó la decisión de denegarlo pero estamos en la cuestión de los fundamentos" para justificar la decisión, ha indicado al diario 'El Salvador' Belarmino Jaime, magistrado de la Sala de lo Constitucional. La decisión fue adoptada por los quince magistrados que integran el pleno.
El Consejo de Ministros de España, a propuesta del ministro de Justicia, Rafael Catalá, aprobó en marzo solicitar nuevamente a El Salvador la extradición de los cuatro militares, atendiendo así a la petición cursada por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco.
En concreto, España había solicitado la extradición para su enjuiciamiento en España por delitos de asesinatos terroristas y crímenes contra la humanidad del coronel Alfredo Benavides Moreno, responsable del batallón Atlacatl, que habría ordenado asesinar a los sacerdotes; el sargento Tomás Zarpate Castillo, que se confesó autor de disparos a dos de las víctimas; el sargento Antonio Ramiro Ávalos Vargas, que causó la muerte directa de dos sacerdotes y ordenó matar a dos personas más y Ángel Pérez Vásquez, cabo del mismo batallón Atlacatl, que confesó haber asesinado a uno de los sacerdotes.
Fuentes del Supremo han explicado a 'El Salvador' que el rechazo de la petición de extradición favorece a estos cuatro militares, que se encuentran detenidos, pero no se descarta que pueda ser extensible a otros once que permanecen prófugos. Por otra parte, el coronel Inocente Montano, quien fue viceministro de Seguridad Pública y está detenido en Estados Unidos a la espera de que un tribunal decida si le extradita o no a España.
Los cuatro militares salvadoreños habían sido capturados el pasado 5 de febrero en cumplimiento a la orden internacional de captura emitida por Interpol por requerimiento del juez Velasco. Desde entonces, permanecen recluidos a la espera de que se resuelva su caso tras ser denegada su petición de puesta en libertad.
Los medios salvadoreños ya habían adelantado que el Supremo denegaría la extradición, sobre la base de que el artículo 5 del tratado de extradición bilateral contempla que nadie puede ser juzgado dos veces por la misma causa y que el periodo para ejercer acciones penales en el caso de homicidios es de diez años.
Los cuatro militares que se encuentran detenidos fueron procesados y juzgados en 1991, pero solo el coronel Benavides fue condenado a 30 años de prisión, si bien fue liberado en el marco de la ley de amnistía general de 1993, que fue declarada inconstitucional el pasado mes de julio por la Sala de lo Constitucional.
noticia
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna