Lunes, 07 de julio de 2025
El fiscal de París dice que el comando de Saint Denis "podría haber pasado a la acción"
El supuesto 'cerebro' de los atentados de París está muerto, según 'The Washington Post'
El Gobierno francés no ha confirmado el fallecimiento de Abaaoud, aunque las fuentes citadas por 'The Washington Post' han asegurado que ya se ha podido verificar la identidad tras los análisis forenses realizados en el edificio allanado al norte de la capital gala.
Según las primeras informaciones reveladas por las propias autoridades, dos personas murieron en este operación, entre ellas una mujer que se inmoló, y varios medios de comunicación han apuntado a la posibilidad de un tercer fallecido.
Sin embargo, el fiscal de la República, François Molins, ha asegurado en una comparecencia pública que todavía no pueden confirmar cuántas personas murieron ni tampoco sus identidades. Sí ha aclarado, en cambio, que Abaaoud no figura entre los detenidos.
Abaaoud, de 29 años de edad y nacionalidad belga, fue condenado en julio de este año por un tribunal de Bélgica a 20 años de cárcel por su vinculación con una red yihadista. La condena fue dictada en ausencia del acusado, que figuraba como huido a Siria.
El fiscal de París, François Molins, ha aplaudido el operativo de seguridad de esta madrugada en Saint Denis, que se ha saldado con al menos dos yihadistas muertos, subrayando que "este comando de terroristas podría haber pasado a la acción".
"Hemos neutralizado un nuevo equipo de terroristas y todo lleva a pensar que este comando podría haber pasado a la acción", ha dicho en una breve rueda de prensa celebrada este miércoles en la capital francesa.
Molins ha explicado que la base de este argumento es el arsenal encontrado. Aunque no lo ha detallado, ha revelado que los agentes han llegado a disparar "más de 5.000 municiones". "Ha sido un asalto extremadamente difícil, ha habido un tiroteo intenso y prácticamente ininterrumpido", ha contado.
El jefe del Ministerio Público capitalino ha detallado que "hay al menos dos muertos". "Se ha encontrado un cuerpo acribillado a tiros, pero el estado del cadáver no permite su identificación", ha detallado, remitiendo al final de la investigación para conocer sus nombres y apellidos.
Molins ha añadido que las primeras pesquisas apuntan a que una mujer se habría inmolado con un cinturón de explosivos, pero ha rehusado confirmar este extremo, refiriéndos igualmente al término de las pesquisas.
En total, ocho personas han sido detenidas. "Siete hombres y una mujer. Su identidad tampoco se ha podido establecer, pero Abdelhamid Abaaoud y Salah Abdeslam --los terroristas fugados-- no están entre los arrestados", ha aclarado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna