Domingo, 14 de septiembre de 2025
las autoridades estadounidenses han declarado el estado de máxima alerta en Washington.
El tiroteo en el cuartel de la Marina en Washington deja 13 muertos y 8 heridos
El alcalde de Washington, Vincent Gray, ha fijado en 13 muertos y ocho heridos el balance del tiroteo efectuado este lunes contra el cuartel de la Marina de la capital estadounidense y ha revelado que "no hay evidencias" de que hubiera más de un tirador.
En la rueda de prensa que ha dado a última hora del lunes, Gray ha aclarado que 13 personas han muerto, incluido el tirador, al que el FBI ha identificado como Aaron Alexis, y ocho han resultado heridas, tres de ellas por impactos de bala y el resto por contusiones.
Además, ha revelado que la Policía de Washington está segura de que solamente hubo una persona implicada en el tiroteo. "En estos momentos no hay ninguna evidencia de que hubiera otro tirador", ha subrayado, en declaraciones recogidas por la cadena estadounidense CNN.
A pesar de ello, la jefa de la Policía de Washington, Cathy Lanier, ha indicado que los efectivos siguen buscando a un hombre negro de entre 40 y 50 años de edad vestido con ropa verde militar "para determinar su implicación en los hechos".
Lanier también ha anunciado la derogación del toque de queda impuesto alrededor de la Comandancia de Sistemas Navales de la Marina para impedir que sus 2.000 residentes pudieran abandonar la zona, incluidos los posibles sospechosos.
Interrogado sobre los motivos de este ataque, Gray ha admitido que "todavía son inciertos". "No tenemos ninguna razón en estos momentos para pensar en terrorismo", ha aclarado, al tiempo que ha subrayado que "tampoco se ha descartado".
Por su parte, el FBI ha solicitado la colaboración de la ciudadanía para recabar información sobre Alexis. "Ningún detalle es pequeño. Queremos saber todo lo que podamos sobre sus últimos movimientos y sus contactos", ha dicho Valerie Parlave, adjunta a la Dirección.
Hasta ahora, las autoridades estadounidenses han podido determinar que Alexis tenía 34 años de edad y que en mayo de 2007 se alistó como reservista en la Marina, donde estuvo trabajando en los sistemas eléctricos hasta enero de 2011, cuando fue expulsado por mala praxis.
Desde entonces, estaba trabajando para el contratista civil Hewlett-Packard (HP) para los servicios de tecnología de la información de la Marina. Sus amigos han revelado que estaba enfrentado con HP por una cuestión de dinero.
Las primeras investigaciones apuntan a que Alexis consiguió entrar legalmente al cuartel de la Marina gracias a su tarjeta de identificación como trabajador de HP, aunque se desconoce si seguía trabajando para la empresa informática.
A raíz de este tiroteo, las autoridades estadounidenses han declarado el estado de máxima alerta en Washington. La seguridad se ha reforzado en torno a edificios públicos, sobre todo gubernamentales, y a escuelas, donde son habituales estos sucesos.
Poco después, un hombre ha lanzado varios petardos contra la valla norte de la Casa Blanca, desatando el pánico. Sin embargo, el portavoz del Servicio Secreto, Ed Donovan, ha desmentido que haya habido otro tiroteo en la residencia presidencial.
El presidente estadounidense, Barack Obama, ha expresado su solidaridad con los afectados por este "ataque cobarde". "Nuestros pensamientos y oraciones están con todos ellos", ha dicho. Además, ha anunciado la apertura de una "profunda" investigación.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna