Viernes, 15 de agosto de 2025

La crisis de la administración de justicia

El TS pide una reunión con Gallardón muy molesto por cambios en el nuevo CGPJ introducidos en el Congreso

La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, que integran el presidente de este órgano, Gonzalo Moliner, los presidentes de cada una de las cinco Salas y otros cinco magistrados elegidos por sus compañeros, ha puesto el grito en el cielo por las últimas novedades que, vía enmienda, fueron introducidas en el Proyecto de Reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) durante el trámite en el Congreso, el pasado 9 de mayo.

   Dos de estas enmiendas suponen para los magistrados del alto tribunal una clara injerencia política, en especial la que prevé la creación de una nueva figura para el Supremo, la de vicepresidente, que será el mismo que tenga este cargo en el CGPJ y con labores específicas en ambos órganos.

   Por ello han pedido a Moliner que solicite una reunión urgente con el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, con el objetivo de que estas modificaciones, que no pudieron ser informadas por el CGPJ al no aparecer en el Anteproyecto, no cristalicen en el texto final, han informado este lunes fuentes del alto tribunal.

   Actualmente no existe vicepresidente en el Tribunal Supremo y en ausencia del presidente actúa en esas funciones el magistrado más antiguo del órgano. Lo que pretende el Gobierno es que el vicepresidente del CGPJ -que tiene que ser uno de los tres vocales que designe el Parlamento procedentes del alto tribunal- sea también vicepresidente del Supremo.

    Según el Proyecto de reforma este cargo del que los magistrados señalan su "carga política", por haber sido designado por los partidos políticos en el Parlamento, presidirá las comisiones de Igualdad y Presupuestaria del CGPJ mientras que en el Tribunal Supremo hará lo propio con las salas especiales, como la de resolución de conflictos de competencia y conflictos de jurisdicción. La Sala del 61 seguiría siendo presidida por el presidente.

SALA ESPECIAL

   Otra de las novedades introducidas en el trámite parlamentario y que no gusta nada en el Supremo  es la creación de una sala específica dentro de la de lo Contencioso-Administrativo para controlar los actos del CGPJ, es decir, para ver los recursos presentados contra las decisiones del órgano de gobierno de los jueces.

   Hasta ahora, es la última de las siete secciones que conforman la Sala Tercera del Supremo (la de lo Contencioso-Administrativo) es la encargada de ver los recursos contra decisiones del CGPJ, al igual que otra sección es la encargada de revisar los actos del Gobierno.

   Tras la reforma se creará una sección nueva para el control de los actos del CGPJ, que integrarán el presidente del Contencioso más los presidentes de las siete secciones, un total de ocho magistrados.

   El pasado 9 de mayo, el Pleno del CGPJ aprobó con el único voto favorable del Grupo Popular y de UPN (socio electoral del PP), el proyecto de ley que reforma el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El PSOE anunció que llevará la ley al Tribunal Constitucional cuando sea aprobada definitivamente por el Senado.

   El nuevo Consejo estará protagonizado por una mayoría de vocales a tiempo parcial, restará peso a la participación de las asociaciones en el proceso de elección y tendrá una actividad internacional coordinada con el Ministerio de Exteriores.

   Los grupos de la oposición y las asociaciones de jueces y fiscales han sido unánimes al denunciar que esta reforma supone "un manifiesto ataque" a la independencia del poder judicial y al máximo órgano de su gobierno. Incluso la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), conservadora y mayoritaria, ha lamentado que Ruiz- Gallardón haya "desatendido" su promesa de que doce vocales fueran elegidos por los jueces.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo