Miercoles, 23 de julio de 2025
seria importante para la democracia y la justicia
El 'uribismo' propone celebrar elecciones parlamentarias antes de que el Congreso refrende el acuerdo de paz
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunció el martes que el nuevo acuerdo será firmado este jueves en Bogotá y posteriormente será refrendado e implementado a través del Congreso, donde cuenta con mayorías en la Cámara de Representantes y el Senado.
Esta refrendación parlamentaria acaba con la fórmula del plebiscito intentada el 2 de octubre y que se tradujo en un fiasco para el Gobierno y las FARC porque una ajustada mayoría de colombianos dijo 'no' al acuerdo original, obligando a reabrir las negociaciones.
"Si intentan desconocer la voluntad de los colombianos expresada en las elecciones del 2 de octubre y lo que pretenden es aprobar un documento a la brava y con los amigos del Gobierno aquí en el Congreso, (...) sería mejor convocar a nuevas elecciones y revocarlo" ha dicho el senador de Centro Democrático Daniel Cabrales.
En la misma línea, su compañera Paloma Valencia ha considerado que, "si el Gobierno quiere refrendar los acuerdos que fueron derrotados en las urnas, tiene que citar a unas nuevas elecciones para que los colombianos puedan elegir realmente congresistas que los representen", según informa Caracol Radio.
Centro Democrático ya había adelantado a través de un comunicado que en los próximos días estudiaría "un conjunto de acciones de apelación al pueblo en las calles y en los escenarios de la democracia" para "persistir en la lucha" por el futuro de Colombia.
El 'uribismo' ha reconocido que en este mes de negociaciones entre La Habana y Bogotá "hubo avances" pero estima que son insuficientes porque "el Gobierno no aceptó modificar temas fundamentales para la democracia" relativos a la justicia transicional, la participación política y el narcotráfico.
Además, ha reprochado al Gobierno que haya obviado el triunfo del 'no' en el plebiscito porque la implementación parlamentaria "no permitirá corregir los errores fundamentales, que se constituyen en un mal ejemplo para el futuro del país, y en un estímulo al crimen impune cometido por el ELN, las bandas criminales y otros".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna