Martes, 16 de septiembre de 2025
Allí se ha producido un enfrentamiento a golpes y con piedras que se ha prolongado hasta que la Policía ha intervenido con gases lacrimógenos.
Enfrentamientos en Cochabamba entre simpatizantes y detractores de Morales dejan al menos 40 heridos
El Hospital Viedma de Cochabamba ha informado al diario 'El Deber' de que está atendiendo a varios heridos producto de enfrentamientos y que estos han sido trasladados a este centro de salud, entre los cuales se encuentra una persona con muerte cerebral que entró previamente en parada cardiorrespiratoria.
Grupos de campesinos han marchado por el centro de Cochabamba para defender el triunfo electoral de Morales desmontando a su paso las barreras colocadas por los manifestantes opositores para bloquear las principales calles como parte del "paro indefinido" al que están llamados los críticos con el Gobierno.
La marcha campesina, que se produce en el marco de las protestas que se han sucedido desde las elecciones presidenciales celebradas el pasado 20 de octubre contra la victoria del actual mandatario, se ha topado con un grupo de opositores a la altura de la sede local del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido de Morales.
Allí se ha producido un enfrentamiento a golpes y con piedras que se ha prolongado hasta que la Policía ha intervenido con gases lacrimógenos.
Los agentes han conseguido separar a los dos grupos pero han mantenido el despliegue para evitar que se produzcan nuevos choques, según informa el citado periódico. Para este miércoles hay convocadas varias movilizaciones en Cochabamba de distintos sectores, tanto a favor como en contra de Morales.
Por otro lado, la Confederación única Nacional de Comercializadores al Detalle de la Hoja de Coca (Conalpro) ha anunciado que los próximos viernes y martes protagonizarán marchas masivas por La Paz para "desbloquear" la capital, de acuerdo con la agencia de noticias oficial ABI.
"Nosotros estamos haciendo una marcha pacífica pidiendo la paz, estamos en democracia y en auditoria (a los comicios). Que termine (la auditoria) y nosotros vamos a respetar", ha apuntado, por su parte, la líder del Consejo de Federaciones de los Yungas de La Paz, Rosemary Alarcón.
Las protestas en Bolivia estallaron la misma noche de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 20 de octubre por la suspensión repentina de la transmisión de los resultados oficiales justo cuando obligaban a una segunda vuelta entre Morales y el candidato opositor Carlos Mesa.
Cuando se retomó, casi 24 horas después, concedían la victoria en primera vuelta a Morales, por lo que Mesa ha denunciado un "fraude gigantesco". Ambos llamaron a la movilización de los suyos, lo que ha derivado en disturbios. Al menos dos personas han muerto y más de 190 han sido detenidas en estas dos semanas.
En este contexto, Morales ha accedido a que la OEA, apoyada por países como España, México o Perú, realice una auditoría electoral de carácter vinculante. Mesa, en cambio, no la acepta porque dice que es fruto de un acuerdo unilateral entre el Gobierno y el bloque hemisférico sin tener en cuenta a la oposición.
El Hospital Viedma de Cochabamba ha informado al diario 'El Deber' de que está atendiendo a varios heridos producto de enfrentamientos y que estos han sido trasladados a este centro de salud, entre los cuales se encuentra una persona con muerte cerebral que entró previamente en parada cardiorrespiratoria.
Grupos de campesinos han marchado por el centro de Cochabamba para defender el triunfo electoral de Morales desmontando a su paso las barreras colocadas por los manifestantes opositores para bloquear las principales calles como parte del "paro indefinido" al que están llamados los críticos con el Gobierno.
La marcha campesina, que se produce en el marco de las protestas que se han sucedido desde las elecciones presidenciales celebradas el pasado 20 de octubre contra la victoria del actual mandatario, se ha topado con un grupo de opositores a la altura de la sede local del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido de Morales.
Allí se ha producido un enfrentamiento a golpes y con piedras que se ha prolongado hasta que la Policía ha intervenido con gases lacrimógenos.
Los agentes han conseguido separar a los dos grupos pero han mantenido el despliegue para evitar que se produzcan nuevos choques, según informa el citado periódico. Para este miércoles hay convocadas varias movilizaciones en Cochabamba de distintos sectores, tanto a favor como en contra de Morales.
Por otro lado, la Confederación única Nacional de Comercializadores al Detalle de la Hoja de Coca (Conalpro) ha anunciado que los próximos viernes y martes protagonizarán marchas masivas por La Paz para "desbloquear" la capital, de acuerdo con la agencia de noticias oficial ABI.
"Nosotros estamos haciendo una marcha pacífica pidiendo la paz, estamos en democracia y en auditoria (a los comicios). Que termine (la auditoria) y nosotros vamos a respetar", ha apuntado, por su parte, la líder del Consejo de Federaciones de los Yungas de La Paz, Rosemary Alarcón.
Las protestas en Bolivia estallaron la misma noche de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 20 de octubre por la suspensión repentina de la transmisión de los resultados oficiales justo cuando obligaban a una segunda vuelta entre Morales y el candidato opositor Carlos Mesa.
Cuando se retomó, casi 24 horas después, concedían la victoria en primera vuelta a Morales, por lo que Mesa ha denunciado un "fraude gigantesco". Ambos llamaron a la movilización de los suyos, lo que ha derivado en disturbios. Al menos dos personas han muerto y más de 190 han sido detenidas en estas dos semanas.
En este contexto, Morales ha accedido a que la OEA, apoyada por países como España, México o Perú, realice una auditoría electoral de carácter vinculante. Mesa, en cambio, no la acepta porque dice que es fruto de un acuerdo unilateral entre el Gobierno y el bloque hemisférico sin tener en cuenta a la oposición.
El Hospital Viedma de Cochabamba ha informado al diario 'El Deber' de que está atendiendo a varios heridos producto de enfrentamientos y que estos han sido trasladados a este centro de salud, entre los cuales se encuentra una persona con muerte cerebral que entró previamente en parada cardiorrespiratoria.
Grupos de campesinos han marchado por el centro de Cochabamba para defender el triunfo electoral de Morales desmontando a su paso las barreras colocadas por los manifestantes opositores para bloquear las principales calles como parte del "paro indefinido" al que están llamados los críticos con el Gobierno.
La marcha campesina, que se produce en el marco de las protestas que se han sucedido desde las elecciones presidenciales celebradas el pasado 20 de octubre contra la victoria del actual mandatario, se ha topado con un grupo de opositores a la altura de la sede local del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido de Morales.
Allí se ha producido un enfrentamiento a golpes y con piedras que se ha prolongado hasta que la Policía ha intervenido con gases lacrimógenos.
Los agentes han conseguido separar a los dos grupos pero han mantenido el despliegue para evitar que se produzcan nuevos choques, según informa el citado periódico. Para este miércoles hay convocadas varias movilizaciones en Cochabamba de distintos sectores, tanto a favor como en contra de Morales.
Por otro lado, la Confederación única Nacional de Comercializadores al Detalle de la Hoja de Coca (Conalpro) ha anunciado que los próximos viernes y martes protagonizarán marchas masivas por La Paz para "desbloquear" la capital, de acuerdo con la agencia de noticias oficial ABI.
"Nosotros estamos haciendo una marcha pacífica pidiendo la paz, estamos en democracia y en auditoria (a los comicios). Que termine (la auditoria) y nosotros vamos a respetar", ha apuntado, por su parte, la líder del Consejo de Federaciones de los Yungas de La Paz, Rosemary Alarcón.
Las protestas en Bolivia estallaron la misma noche de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 20 de octubre por la suspensión repentina de la transmisión de los resultados oficiales justo cuando obligaban a una segunda vuelta entre Morales y el candidato opositor Carlos Mesa.
Cuando se retomó, casi 24 horas después, concedían la victoria en primera vuelta a Morales, por lo que Mesa ha denunciado un "fraude gigantesco". Ambos llamaron a la movilización de los suyos, lo que ha derivado en disturbios. Al menos dos personas han muerto y más de 190 han sido detenidas en estas dos semanas.
En este contexto, Morales ha accedido a que la OEA, apoyada por países como España, México o Perú, realice una auditoría electoral de carácter vinculante. Mesa, en cambio, no la acepta porque dice que es fruto de un acuerdo unilateral entre el Gobierno y el bloque hemisférico sin tener en cuenta a la oposición.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna