Miercoles, 16 de julio de 2025

algo utopico que toma cuerpo

Escocia tomará "medidas preparatorias" para una posible secesión de Reino Unido

Los británicos votaron mayoritariamente a favor del 'Brexit' en el referéndum del 23 de junio, pero en Escocia los resultados se invirtieron y triunfó la opción de la continuidad. Por este motivo, Sturgeon ha iniciado una campaña para buscar fórmulas alternativas a la salida completa de Reino Unido como bloque.

La ministra principal escocesa ha reiterado su voluntad de convocar una nueva consulta independentista, apenas dos años después de que tuviese lugar la anterior. "Si detectamos que nuestros intereses no quedan protegidos en el contexto británico, la independencia debe ser una opción a considerar", ha dicho durante un discurso.

"Por esto iniciaremos medidas preparatorias para garantizar que la opción está abierta para el Parlamento escocés si se considera necesario", ha añadido, sin entrar a revelar en qué consistirían estas iniciativas.

"El Reino Unido por el que votamos en 2014, un Reino Unido dentro de la UE, va a cambiar. La perspectiva es incierta, agitada e impredecible", ha explicado Sturgeon, que ha planteado la independencia como la opción que podría ofrecer "más certidumbre, estabilidad y control" para Escocia.

Sturgeon ha expresado su voluntad de seguir en la UE tanto a la flamante primera ministra de Reino Unido, Theresa May, como a los líderes de las principales instituciones europeas. Para ello, ha dejado caer distintas opciones sobre las que no termina de haber un futuro claro.

Una encuesta divulgada el mes pasado reflejaba que un 44,7 por ciento de los escoceses no querían volver a pronunciarse sobre la posible independencia, mientras que un 41,9 por ciento se mostraba partidario de acudir de nuevo a las urnas.

ACATAR EL RESULTADO

Una portavoz de Downing Street ha reiterado este lunes que Reino Unido --Escocia incluida-- deberá acatar el mandato ciudadano sobre el 'Brexit', para que el no existe calendario cerrado. May ha advertido de que podría no invocar este año el artículo 50 del Tratado de Lisboa, detonante del divorcio.

La primera ministra ha viajado este lunes a Irlanda del Norte, donde la principal preocupación gira en torno a lo que ocurrirá en la frontera con Irlanda. Tanto May como el Gobierno norirlandes han dejado claro que no quieren "los controles del pasado", por lo que aspiran a "encontrar una solución" en materia de libertad de movimientos, según la portavoz de la jefa del Gobierno central.

May recibirá este martes en Londres al primer ministro de Irlanda, Enda Kenny, con quien previsiblemente tratará este y otros temas de actualidad.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo