Domingo, 06 de julio de 2025

tras la llegada al país de decenas de miles.

Eslovenia amenaza con construir una valla para frenar a los refugiados si no recibe apoyo de la UE

Los inmigrantes y refugiados comenzaron a cruzar hacia Eslovenia el pasado sábado después de que Hungría cerrara su frontera con Croacia. Según el Ministerio del Interior esloveno, 47.000 personas han entrado en el país desde entonces, incluidas unas 10.000 en las últimas 24 horas.

   Según un cámara de Reuters, unas 3.000 personas han roto la valla en el paso fronterizo de Sentilj y han cruzado a pie este viernes hacia Austria. Las autoridades eslovenas han argumentado que el país es demasiado pequeño y no tiene recursos suficientes para gestionar tanta cantidad de personas.

   El primer ministro, Miro Cerar, ha acusado a Croacia de trasladar a demasiadas personas demasiado rápido hacia Eslovenia. Al ser preguntado sobre si es posible la construcción de una valla en la frontera, Cerar ha declarado a la televisión estatal eslovena: "estamos considerando también esas opciones".

   "En primer lugar estamos buscando una solución europea. Si perdemos la esperanza a nivel europeo, si no conseguimos suficiente el domingo (...) enotnces todas las opciones son posibles ya que eso significaría que estamos solos", ha aseverado Cerar.

   Los líderes de varios países del este de Europa y de los Balcanes se reunirán este domingo en Bruselas bajo los auspicios de la Comisión Europea para discutir sobre los últimos acontecimientos en la crisis migratoria, la peor en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

   Según el Ministerio del Interior esloveno, el coste de vallar los 670 kilómetros de frontera con Croacia sería de unos 80 millones de euros. Eslovenia ha pedido a la UE asistencia y las autoridades han indicado que Austria, Alemania, Italia, Francia, Hungría, República Checa, Eslovaquia y Polonia han ofrecido enviar refuerzos policiales.

ESPERANDO EN LA FRONTERA

   Este viernes por la mañana, miles de refugiados e inmigrantes estaban sentados en un campo a las afueras de la pequeña localidad de Rigonce, cerca de la frontera con Croacia, con temperaturas muy bajas. Desde allí, serán escoltados por la Policía a un campamento para reser registrados antes de continuar su viaje hacia Austria.

   "Llevamos diez días viajando y ha sido muy difícil", comenta Abdulá, un estudiante de medicina de 23 años de la ciudad siria de Alpeo, una de las más afectadas por los más de cuatro años de guerra. "Estoy aquí con mi mujer, que tiene un problema de corazón, y fue tratada por los médicos anoche. Tenemos planeado llegar a Alemania para continuar nuestros estudios e intentar ganar algo de dinero para ayudar a nuestros padres a que se reúnan con nosotros", añade.

   En el paso fronterizo de Berkasovo-Bapska, entre Serbia y Croacia, unos 3.000 refugiados están también a la espera de poder atravesar la frontera este viernes. La Policía croata matienen la puerta abierta, permitiendo la entrada a grupos de unas 100 personas cada vez, según un testigo de Reuters.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo