Domingo, 06 de julio de 2025

ACNUR alerta de que los traficantes están ofreciendo descuentos a los refugiados por el mal tiempo

Eslovenia propone que el Ejército ayude a la Policía a proteger la frontera ante la crisis migratoria

La propuesta ha sido enviada al Parlamento, y está previsto que sea votada durante la jornada de hoy. El Gobierno ha asegurado que la llegada de inmigrantes en los últimos días ha superado su capacidad de manejar la situación.

   "La presión de los inmigrantes que llegan desde Croacia ha sido creciendo", ha dicho en un comunicado, acusando a Zagreb de provocar una llegada no organizada a la frontera y detallando que el lunes llegaron al país cerca de 6.000 personas.

   Así, el Gobierno ha propuesto enmendar la Ley de Defensa, que contempla que, bajo determinadas condiciones, el Parlamento puede definir "tareas adicionales" del Ejército, lo que permitiría a las Fuerzas Armadas ayudar a la Policía a controlar y proteger la frontera y mantener el orden.

   Por último, ha recordado que Eslovenia "es el país más pequeño en la ruta migratoria de los Balcanes, y cuenta con capacidades limitadas, tanto en cuanto a la eficiencia del control de fronteras como en la entrega de atención a los inmigrantes".

   "Eslovenia invita a los estados miembro de las instituciones europeas a participar activamente para hacer frente a la carga desproporcionada a la que hace frente nuestro país. Desde la perspectiva de Eslovenia, es una prueba a la solidaridad europea", ha remachado.

ACNUR alerta de que los traficantes están

ofreciendo descuentos a los refugiados por

el mal tiempo

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha alertado este martes de que podría seguir aumentando la llegada de refugiados e inmigrantes a Europa ante el temor a nuevos cierres de fronteras y por el hecho de que los traficantes están ofreciendo descuentos para viajar pese a las malas condiciones meteorológicas.

   Según ha explicado en rueda de prensa la portavoz de ACNUR, Melissa Fleming, se está produciendo un incremento en el número de llegadas en los últimos días a Grecia, donde con la llegada este lunes a las islas en el Egeo de casi 8.000 personas se ha superado la cifra de 502.500 llegadas en lo que va de año. En total, 643.000 inmigrantes y refugiados han llegado por mar a Europa este año, según ACNUR.

   La portavoz ha lamentado la "reciente ola de muertes en el mar entre las personas que cruzan desde Turquía hacia Grecia", con 19 muertos, incluidos bebés y niños, en los últimos nueve días, principalmente durante el pasado fin de semana.

   "Refugiados con los que hemos hablado durante el fin de semana nos han dicho que los traficantes están ofreciendo descuentos por cruzar en medio del mal tiempo y por subir a más personas en las embarcaciones", ha explicado.

   Según los datos de ACNUR, 3.135 personas han muerto este año en la travesía en el Mediterráneo, 123 de ellas en aguas territoriales griegas. "Nos preocupa que esta cifra aumente aún más ante la llegada del invierno y el temor a nuevos cierres de fronteras", ha confiado Fleming.

   Por ello, la agencia de la ONU ha instado a que "las operaciones de búsqueda y rescate se refuercen aún más en esta zona para reducir los riesgos". Asimismo, la portavoz ha alertado de que el caos que se ha vivido en los últimos días en las islas griegas pero también en las fronteras de algunos países balcánicos continuará a menos que se mejores las condiciones de recepción y acogida de inmigrantes y refugiados.

   Según Fleming, "el pico en las llegadas a Grecia está incrementando marcadamente la presión sobre la recepción en las islas", ya que muchos de los que llegan "están desesperados por seguir avanzando, por temor a que las fronteras que tienen por delante se cierren", después de que Hungría procediera el sábado al cierre de su frontera con Croacia, tras hacer lo propio con Serbia el mes pasado.

CONDICIONES DE RECEPCIÓN

   Actualmente, ha precisado, "hay más de 27.500 personas en las islas" de ahí el que, ha sostenido, es fundamental que tanto en Grecia como en otras partes de Europa "las condiciones de recepción sean adecuadas con la tarea" puesto que de lo contrario el plan de reubicación acordado por la UE "estará en serio peligro y podría fracasar".

   Por otra parte, se ha felicitado de que "tras las escenas de caos de los últimos días, las fronteras a lo largo de la ruta de los Balcanes han reabierto".

   La portavoz ha denunciado que 3.000 personas quedaran atrapadas el domingo durante más de 24 horas en la frontera entre Serbia y Croacia "sin cobijo y con escasa ayuda a mano", subrayando que muchos estaban calados, incluidos niños y embarazadas, lo que provocó algunos casos de hipotermia.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

El cuerpo incorrupto de santa María Goretti se encuentra en el santuario de Corinaldo a Nettuno

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo