Jueves, 11 de septiembre de 2025
remonta a Rusia (1-3)
España, campeona de Europa por sexta vez
España ha vuelto a escribir un capítulo memorable, letras doradas para el cuarto título consecutivo y el sexto entorchado del "Viejo Continente". No quedan elogios, los tiene todos en su poder este grupo. Números que asustan, estadísticas históricas y el trabajo bien hecho. Paciencia, prórroga y Sergio Lozano. Ese fue el camino al triunfo, los ingredientes de la receta.
En la primera mitad, España fue de menos a más. Los de José Venancio, que volvieron a encontrar sus mejores ocasiones en las botas de Torras, ofrecieron un alto nivel defensivo, sobre todo por el enorme esfuerzo de jugadores como Sergio Lozano, superlativo, autoexigente.
La primera ocasión clara para los pentacampeones llevó la firma del jugador blaugrana, quien aprovechó un pasillo central para poner en duda la seguridad de Gustavo, el meta ruso. Un punterazo sin dirección abrió la nómina de oportunidades de la selección española, que se pasó el primer acto con buenas intenciones, pero sin certeza.
Acto seguido, Sergio Lozano apuró línea de fondo para dejar sólo a Rafa Usín. El "9" español no acertó ahí, al igual que Torras, que apagó el ímpetu de Rusia. Los de Sergey Sokorovich sólo hacían daño con la templanza de Cirilo y la vertiginosidad de Pula. Era el momento de España, sin embargo, el túnel de vestuarios se enfiló sin goles.
Ya en la segunda mitad, a falta de seis minutos para el final, Pula adelantó a Rusia con un soberbio disparo. No parecía un problema porque quedaba un mundo. Sin embargo, el reloj comenzó a pesar sobre el juego español que, ni con un 4 para 3 -tras la expulsión de Cirilo-, hacía llegar la esperanza del empate. La ilusión se desvanecía, esta vez parecía imposible.
NO HAY IMPOSIBLES PARA ESPAÑA
Pero esta palabra se inventó para quebrarla, para dejarla en el olvido. España, "hartoexperimentada" en estas situaciones, esperó hasta el último suspiro para igualar la contienta. Sergio Lozano, con un lanzamiento algo afortunada, llevó el éxtasis a la grada y al banquillo español, consciente de haber hecho lo más difícil.
Y como en el atletismo, el corredor que persigue a la liebre, España hacía sentir su aliento en el cogote de los rusos, apurados, agotados, sin recursos. Fue entonces cuando nuevamente apareció Sergio Lozano. El cierre de Alcalá de Henares, ése chico que dio sus primeras patadas a un balón en Arganda, reventó el cuero para poner el 1-2.
Locura colectiva, pero los pies en el suelo. Luis Amado volvió a reverdecer viejos laureles y sacó dos balones clave. Rusia lamentó sus errores y se volcó en el campo español. No hubo suerte, el veterano portero español despejó y ese balón, que golpeó Borja, incluso acabó entrando (1-3). Era la constatación de la felicidad. El sexto Europeo, la proclamación a los cuatro vientos de que estos chicos se merecen todo el oro del mundo.
FICHA TÉCNICA. --RESULTADO: RUSIA, 1 - ESPAÑA, 3. (0-0, al descanso). -EQUIPOS. RUSIA: Gustavo (p), Prudnikov, Sergeev, Maievski y Abramov -cinco inicial- Pula, Cirilo, Nugumanov, Fukin, Badretdinov, Pereverzev, Milovanov y Maltsev. ESPAÑA: Luis Amado, Kike, Jordi Torras, Alemao y Rafa Usín -cinco inicial- Ortiz, Aicardo, Borja, Lin, Sergio Lozano y Miguelín. -GOL. 1 - 0, min.24, Pula. 1 - 1, min.39, Sergio Lozano. 1 - 2, min.48, Sergio Lozano. 1 - 3, min.50, Borja Blanco. -ÁRBITROS: Danijel Janosevic (CRO) y Francesco Massini (ITA). Expulsaron a Cirilo por doble amonestación (min.15 y 26) en Rusia y amonestaron a Lozano (min.24) en España. -PABELLÓN: Arena Zagreb
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna