Jueves, 11 de septiembre de 2025
Europeo de Balonmano
España empata con Hungría y sella su pase a segunda ronda
La selección española de balonmano consiguió un empate este miércoles en la segunda jornada del Europeo de Serbia ante Hungría (24-24), en un encuentro que los españoles fueron perdiendo durante muchos minutos, sin embargo, la gran reacción de los de Valero Rivera se vino abajo por un penalti en el último segundo transformado por Csaszar, que puso el empate definitivo que aun así permite a España acceder a la Main Round, segunda ronda.
Los de Valero Rivera afrontaron un partido clave con un buen inicio en los primeros minutos. Pese a ello, los magiares castigaron mucho la defensa 5-1 de España y comenzaron a mandar en el marcador. Un dominio que los españoles no se pudieron quitar hasta mediada la segunda parte, cuando la defensa 6-0 y el contragolpe empezó a surtir efecto.
En la recta final España tuvo la oportunidad de matar el encuentro, pero una falta en ataque de García Parrondo propició la oportunidad del empate para Hungría. Igualada que consiguió gracias a un siete metros transformado por Csaszar.
La primera mitad no fue un camino de rosas para los españoles, pese al bueno inicio de los de Valero Rivera. Con tres penaltis consecutivos, Cañellas puso el 3-0 en los primeros compases, lo que hacía indicar una primera mitad con dominio español.
Sin embargo, poco a poco Hungría se fue metiendo en el partido, haciendo mucho daño a la defensa 5-1 de España. Mocsai comenzó a liderar a los magiares, que llegaron incluso a mandar en el marcador (8-9, en el 18). Valero Rivera intentó dinamizar el ataque español, pero la defensa 6-0 de Hungría fue una pared con la que se estrellaban una y otra vez.
Las imprecisiones y el intento de acabar rápidamente las jugadas hicieron mella en una España que no consiguió remontar el marcador en toda la primera mitad. Incluso Hungría aumentó su distancia a dos goles a falta de tres minutos para el descanso, sin embargo, una superioridad numérica final para España permitió al combinado nacional recortar un gol y marcharse al descanso perdiendo por un tanto (11-12).
Tras la reanudación, España siguió con la defensa 6-0, buscando salir al contragolpe y jugar rápido. Sin embargo, los jugadores españoles tardaron en carburar y no terminaban de culminar la remontada poniéndose de nuevo por delante en el marcador. La intensidad del combinado de Valero Rivera poco a poco fue mermando la solidez húngara y mediada la segunda mitad, gracias a un gol de Guardiola, volvieron a ponerse dominando el resultado (17-16, min.46).
FINAL DE INFARTO EN NOVI SAD
Gracias a una superioridad numérica y a los nervios de los húngaros España pudo poner una diferencia de dos goles a falta de poco más de diez minutos para el final. Además, Laluska fue expulsado tras acumular tres exclusiones, algo que podría afectar aún más al equipo magiar, que sacó fuerzas de flaqueza y consiguió empatar de nuevo el encuentro (20-20, min.51).
En la recta final apareció Alberto Entrerríos que, con dos goles consecutivos, volvió a poner en ventaja a la selección española. Diferencia que se mantuvo hasta los últimos instantes ya que, en una entrada de García Parrondo, los árbitros alemanes decidieron pitar falta en ataque y conceder a Hungría la posibilidad del empate.
Una igualada que llegó en los últimos segundos gracias a un penalti decretado que transformó uno de los jugadores más destacados del encuentro, Gabor Csaszar. Hombrados nada pudo hacer y el definitivo empate a 24 dejó un mal sabor de boca a los españoles pese a conseguir matemáticamente la clasificación para la siguiente ronda, la Main Round. Además, los de Valero Rivera dependerán de ellos mismos ante Rusia para finalizar el Grupo C como líderes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna