Martes, 09 de septiembre de 2025
Mundial de Balonmano en Suecia
España logra un insípido triunfo ante Bahrein
El equipo español, campeón del mundo en 2005, midió sus sensaciones ante el combinado bahreiní, que llega a la cita en pleno crecimiento y con el subcampeonato asiático debajo del brazo. España, apoyada en una buena circulación de balón y en la fluidez de sus extremos, estrechó pronto el cerco de los visitantes.
Desde el principio, la selección española fue consciente de la importancia del debut. Albert Rocas y Juanín García --principales baluartes del combinado nacional-- dieron buena cuenta de ello y establecieron las primeras ventajas ante una Bahrein que tardó más de cinco minutos en firmar su primer tanto (4-1, min.6).
Desde ese momento, el interés español fue abrir brecha para evitar sorpresas y calibrar su momento de forma. Fue entonces cuando García Parrondo se unió al exitoso comienzo. El extremo derecho del Ciudad Real provocó los mejores momentos de España y aprovechó las concesiones de los visitantes, que aguantaban por el físico.
Pero la fortaleza del equipo dirigido por Ulrik Kirkely fue más allá de lo esperado y Bahrein, que veía como inaccesible la victoria, nunca perdió la cara al partido. Mahdi Madan y Ali Mirza buscaron las cosquillas a la defensa española, que deberá mejorar para medirse a rivales de entidad como Francia.
Y es que ese fue el talón de Aquiles del equipo español: la defensa. España no terminó de acoplarse al 6-0 y fue buscando su sitio, pero ni tan siquiera Hombrados y Sterbik, los metas nacionales, tuvieron su mejor día, lo que permitió que Bahrein ampliase su cuenta hasta los 22 goles.
Antes de que concluyese el choque, Albert Rocas sufrió una torcedura en su tobillo derecho que le obligó a retirarse y no poder jugar los últimos minutos. De confirmarse una lesión, el catalán sería una baja importante para el juego español. El siguiente reto lleva el nombre de Túnez. Será este domingo a las 17.30 horas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna