Martes, 09 de septiembre de 2025
MUNDIAL DE BALONMANO
España se gana el derecho a soñar
Hace dos años, en Croacia, la campeona del mundo de 2005 se vio condenada a luchar en la Copa Presidentes y finalizó en una discreta decimotercera plaza, pero ha ido creciendo con Valero Rivera y ya puede dar por olvidada aquella decepción, marcada en la mente de muchos de los que están en suelo sueco. El objetivo antes de partir hacia la cita era un Torneo Preolímpico, esto ya está conseguido y ahora toca soñar.
Sin apartar la mirada del choque del martes ante Hungría, que podría dar la primera plaza dependiendo de lo que haga Francia, Suecia o Dinamarca serán las siguientes en examinar el potencial de los de Valero Rivera, un equipo va de menos a más, cimentado desde una magnífica defensa, esa virtud que es la que permite optar a los títulos.
Y es que atrás la selección dio una nueva demostración ante Islandia, un rival temible, pero que se fue deshaciendo frente a España, que no dejó que se viese nada de ese equipo que fue plata en Pekín y bronce en el Europeo del año pasado. Apabulló desde el principio y al descanso parecía haber dejado todo visto para sentencia. Sin embargo, Islandia apretó hasta el límite, y surgió Sterbik para frenar cualquier reacción que hubiese complicado el billete.
El inicio de España fue demoledor, apuntalado nuevamente por una gran defensa. Valero Rivera volvió a optar por el 5-1, con Roberto García Parrondo en el adelantado, e Islandia tuvo problemas para encontrar lanzamientos cómodos ni el juego con el pivote. La intensidad española permitió a la campeona del mundo de 2005 correr, y con Juanín García como estilete, se marchaba en el marcador (3-7, min.14).
Guomundur Gudmunsson pidió tiempo muerto para frenar a España, pero su medida no tuvo efecto y la desventaja en el electrónico fue aumentando. La primera línea encontraba resquicios en la defensa islandesa, y los hermanos Entrerríos y, sobre todo Eduardo Gurbindo (5 goles en el primer tiempo), anotaban con facilidad.
Además, las apariciones de Arpad Sterbik, demostrando nuevamente que la portería española es un seguro, y el aporte del resto de jugadores, ya fuese en defensa o en ataque, provocaron que Islandia se fuese empequeñeciendo poco a poco y se marchase a vestuarios doblada y prácticamente sin opciones (10-20).
STERBIK GANA EL DUELO DE PORTERÍAS.
Pero los islandeses decidieron salir a por todas y vender cara su derrota. Apretó su 6-0, Gustavsson echó el cerrojo a su portería y encontró más resquicios en la defensa española, no tan ágil y que ya no permitió que el combinado nacional pudiese correr.
Así, España, falta de frescura en ataque, empezó a tener dificultades para anotar y, poco a poco, Islandia fue recortando distancias, en un principio no demasiado preocupantes, gracias a Alberto Entrerríos y Sterbik. La subcampeona olímpica se situó a cinco goles, amparado por su guardameta, capaz de parar dos siete metros consecutivos a Iker Romero y Juanín García, pero su homólogo en la portería española le respondió.
El guardameta del Renovalia Ciudad Real hizo dos auténticos paradones en un suspiro y dio aire a los suyos que, con el encuentro subiendo de tensión y agresividad por parte rival, supieron mantener la calma para sentenciar y celebrar el éxito.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna