Miercoles, 10 de septiembre de 2025
Mundial de Brasil 2014
España se las verá con Francia en la clasificación
La selección española ha quedado encuadrada en el Grupo I con Francia, Bielorrusia, Georgia y Finlandia en la fase de clasificación para el Mundial de Brasil 2014, tras el sorteo realizado este sábado en la Marina de Glória de Río de Janeiro (Brasil).
La rejuvenecida Francia de Laurent Blanc se presume a priori como la selección más complicada que tendrán los de Vicente del Bosque en su andadura hacia el Mundial donde defenderán el trono conquistado en Sudáfrica.
Además el factor meteorológico será también muy importante con el resto de rivales ya que las salidas a Bielorrusia, Georgia y Finlandia no serán fáciles por el frío y las malas condiciones de dichos países.
Las eliminatorias de los nueve grupos europeos se disputarán entre el 7 de septiembre de 2011 y el 15 de octubre de 2013 y accederán directamente al Mundial los nueves primeros de cada grupo.
Entre los ocho mejores segundos se disputará una eliminatoria que determinará las otras cuatro selecciones que obtendrán su billete para Brasil. Estas eliminatorias tendrán lugar el 15 y el 19 de noviembre de 2013.
El acto estuvo conducido por el presentador Tadeu Schmidt y la actriz Fernanda Lima y el sorteo lo dirigió el Secretario General de la FIFA Jerome Valcke. Por el escenario aparecieron brasileños ilustres como Zico, Zagallo o Bebeto; estrellas actuales como Neymar o historia reciente del fútbol brasileño como Ronaldo que fue el encargado de sacar la bola de España.
También se sorteó la clasificación para el resto de confederaciones y en total 166 selecciones conocieron este sábado el camino que tendrán que superar para llegar a Brasil el 12 de junio de 2014 cuando se dará el pistoletazo de salida al Mundial.
El resto de grupos en la Confederación Europea se han conformado de la siguiente manera:
GRUPO A: Croacia, Serbia, Bélgica, Escocia, Macedonia y Gales.
GRUPO B: Italia, Dinamarca, República Checa, Bulgaria, Armenia y Malta.
GRUPO C: Alemania, Suecia, Irlanda, Austria, Islas Feroe y Kazajistán.
GRUPO D: Holanda, Turquía, Hungría, Rumanía, Estonia y Andorra.
GRUPO E: Noruega, Eslovenia, Suiza, Albania, Chipre e Islandia.
GRUPO F: Portugal, Rusia, Israel, Irlanda del Norte, Azerbaijan y Luxemburgo.
GRUPO G: Grecia, Eslovaquia, Bosina, Lituania, Letonia y Liechtenstein.
GRUPO H: Inglaterra, Montenegro, Ucrania, Polonia, Moldavia y San marino.
GRUPO I: España, Francia, Bielorrusia, Georgia y Finlandia.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna