Miercoles, 10 de septiembre de 2025
se impone a Italia
España se proclama campeona de Europa Sub-20
El encuentro comenzó marcado por la baja de Joan Sastre en el primer minuto tras recibir un codazo en la nariz del jugador italiano Gentile que propició que el jugador español se marchara a los vestuarios sangrando y no volviera a jugar ni un minuto más en la final.
Por momentos los hombres de Juan Antonio Orenga acusaron la baja de Sastre y esa indecisión española fue muy bien aprovechada por los italianos que llegaron a ponerse a cinco puntos de diferencia en este primer cuarto. Sin embargo, en los últimos minutos los españoles comenzaron a ser más serios en defensa y certeros en ataque y consiguieron irse al final del primer cuarto ganando por un punto.
Italia comenzó el segundo cuarto golpeando con un triple, sin embargo España no quiso ser menos y contestó con dos canastas de tres puntos que devolvía la iniciativa al conjunto de Orenga. El partido andaba muy igualado hasta que a falta de cuatro minutos para el descanso apareció el de siempre, Nikola Mirotic.
Dos canastas seguidas del madridista, una de ellas un gran triple, permitieron a los españoles coger aire y ponerse con seis puntos de ventaja. España mantuvo la misma intensidad hasta el final del segundo cuarto y se marchó al descanso con siete puntos de ventaja (35-42).
Tras la reanudación, la selección española salió más concentrada aún si cabe y ya a los tres primeros minutos consiguieron doblar la ventaja y dejar a Italia a 10 puntos. En este cuarto también llegó la polémica cuando José Simeón cayó al suelo lesionado y soltó el balón, hecho que aprovecharon los italianos para hacer una canasta rápida y provocar los abucheos del pabellón y la indignación de los españoles.
No sería el último español que tendría que marcharse lesionado ya que antes de finalizar este tercer cuarto Nacho Llovet dejaba la cancha por un problema en su pierna izquierda. El combinado español no perdió la compostura y siguió haciendo su juego con una gran defensa y aprovechando sus oportunidades en ataque para marcharse al último cuarto con una ventaja de 13 puntos (55-68).
En los primeros minutos del último cuarto empezaron a aparecer los nervios en los jugadores españoles e Italia se llegó a poner a ocho puntos. Sin embargo, de nuevo apareció Mirotic para elevar la diferencia y asegurar el primer campeonato de Europa Sub-20 en la historia de España. Al final 12, puntos separaron a ambas selecciones y el público congregado en Bilbao celebró por todo lo alto un nuevo éxito del deporte español.
Tras ser el mejor jugador en la final Nikola Mirotic fue nombrado MVP del torneo. Pero no fue ese el único honor que se llevó de Bilbao el jugador montenegrino sino que también se convirtió, con 27 puntos por partido, en el máximo anotador en la historia del Europeo Sub-20 superando así al griego Kostas Vasileiadis que en 2004 consiguió un balance de 25.5 puntos por partido.
FICHA TÉCNICA.
-RESULTADO: ITALIA, 70 - ESPAÑA, 82.
-EQUIPOS.
ITALIA: De Nicolao (11), Melli (5), Vitali (3), Cervi (2) y Gentile (14)-cinco inicial-; Traini (0), Santiangeli (0), Moraschini (17), Baldi (8) y Polonara (6).
ESPAÑA: Franch (19), Pozas (5), Sastre (0), Llovet (3) y Mirotic (29) -cinco inicial-; Simeón (0), Barrera (10), Tomás (7), Arévalo (0), Gil (3), Jódar (6) y Lorenzo (0).
-PARCIALES: 16-17, 19-25, 20-26, 15-14.
-PABELLÓN: Bilbao Arena.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna