Miercoles, 10 de septiembre de 2025
Derrota amistosa (2-1) con Italia
España sigue sin poder con las grandes
La selección española de fútbol ha caído derrotada (2-1) por la mínima ante Italia, en un partido amistoso celebrado en Bari, en el que el conjunto de Vicente Del Bosque fue de menos a más, pero finalmente tuvo que claudicar ante su falta de acierto y ante un tanto postrero de Aquilani.
Con esta derrota España de nuevo decepciona en un amistoso en el que los españoles volvieron a caer frente a otra de las selecciones grandes del panorama mundial, tras los fiascos frente a Argentina y Portugal, en lo que fue el pasado verano, el inicio de la defensa del Campeonato del Mundo por parte de La Roja.
El arranque del partido sirvió para demostrar la motivación de toda una tetracampeona del mundo, y sus ganas de sorprender de inicio a España merced a una presión adelantada que hizo sufrir al cuadro de Del Bosque. La Roja comenzó el partido carente ritmo y acusó graves problemas en la salida del balón, ahogada por el buen trabajo destructivo de los italianos.
La abulia de los visitantes tuvo pronto su castigo. En el cinco Criscito avisaba a Casillas con un durísimo disparo desde fuera del área que se estrellaba en el palo de la puerta del meta mostoleño. Seis minutos después, Montolivo confirmaría la amenaza azurra aprovechando un desajuste de la zaga ibérica para batir por alto al capitán español y poner el 1-0.
España quiso recuperar su esencia tras el gol, intentando tener más el balón, algo que logró, sobre todo por el retraso de líneas de los de Prandelli, aunque no encontró sus mejores sensaciones. Por su parte los locales a la contra castigaban las pérdidas en medio campo de su rival para martirizar a la frágil retaguardia española. Mediado el primer acto Rossi protagonizaba un nuevo mano a mano que no resolvía con acierto frente a Casillas.
Con el paso de los minutos, la entrada de Llorente por Torres, que se retiró aturdido al cuarto de hora, dio más presencia en ataque a los suyos y propició el tanto del empate, merced a un penalti cometido por Chiellini sobre el riojano en el 38. Xabi Alonso hacía el empate y apagaba el fuego visitante, aunque el ídolo local, Antonio Cassano, volvería a poner en evidencia a la defensa visitante con dos claras ocasiones de hacer el 2-1 antes del descanso, aumentando las dudas en la actual campeona del mundo.
VILLA DA OTRO AIRE A ESPAÑA
Tras la reanudación, el poderío italiano parecía haberse quedado en los vestuarios y poco quedó en el segundo acto del cuadro que hizo tambalearse a España en los primeros 45 minutos. Los de Prandelli parecían haber perdido fuelle, y poco a poco fueron cediendo ante el dominio de los españoles, que con la entrada de los cambios, sobre todo con la incorporación de Villa, creció en verticalidad, rapidez, y peligrosidad en el ataque.
La banda izquierda fue el territorio elegido por el asturiano para inquietar una y otra vez el área de Buffon. El punta barcelonista fue el encargado de catalizar el talento atacante de La Roja y supo asociarse bien con un notable Silva y con el omnipresente Llorente, la referencia de la vanguardia española. El de Rincón de Soto mereció el gol pero éste le dio la espalda, sobre todo tras un pase atrás de Silva que el ariete del Athletic estrellaba en un rival cuando el gol ya se cantaba.
El combinado español había logrado borrar a Italia en la segunda mitad, pero la definición en los últimos metros estaba lastrando a los de Del Bosque. Esta falta de acierto terminaría por desembocar en el lo que ya es un tópico del fútbol italiano, aguantar a un rival superior para llevarse el partido en una ocasión aislada a última hora.
Aquilani sería el encargado de materializar este lugar común, con un remate lejano en el 82 desviado por Albiol, que despistaba a Valdés, que nada pudo hacer por evitar el tanto local, para júbilo del graderío del San Nicola. Una España volcada y herida pudo sufrir mayor castigo en los últimos minutos, aunque Silva estuvo a punto de salvar el orgullo de los suyos en el descuento, pero su disparo alto, no pudo evitar lo que supone una nueva decepción española ante una selección de primer nivel.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna