Lunes, 14 de julio de 2025
quedaria el cargo en el mundo hispanico
España ve con con toda simpatía la candidatura de la argentina Malcorra a secretaria general de la ONU
Por primera vez en la historia de la ONU, el proceso de selección del secretario general será más transparente. Hasta la fecha eran los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad quienes realmente seleccionaban al candidato en un proceso caracterizado por su secretismo, pero en diciembre de 2014 la Asamblea General advirtió de que la elección debía guiarse por los principios de "transparencia" y "fundamentarse" en la "participación de todos los Estados miembros".
En cumplimiento de esta resolución, y de cara a sustituir a Ban Ki Moon, cuyo mandato expira el 31 de diciembre, se ha invitado a los países miembros a que presenten candidatos, quienes se someterán, y ahí radica la principal novedad, a un proceso de selección que incluye unas audiencias en las que los países miembros del Consejo de Seguridad, pero también el resto, podrán poner a prueba a los candidatos, sometiéndoles a preguntas.
Los miembros del Consejo de Seguridad pueden expresar tres opiniones respecto de cada candidato: "me gusta", "no me gusta" o "no opino", según ha detallado el ministro.
España se ha comprometido a favorecer las candidaturas de mujeres, según la posición que ha adoptado el Gobierno. "El objetivo es poder seleccionar al mejor candidato, preferiblemente una mujer", resumen fuentes diplomáticas.
Pero el Gobierno también se ha comprometido a "promover una distribución geográfica equitativa", lo que equivale a decir que se valorará el hecho de que el candidato proceda de Europa Oriental, el único de los cinco grupos regionales en que se divide la ONU que no ha tenido todavía un secretario general procedente de su misma área geográfica.
Dicho de otro modo, el aspirante que no sea de Europa Occidental partirá en desventaja. Este es en principio el caso de Malcorra y también del candidato propuesto por otro país muy cercano a España, Portugal, el del exprimer ministro y ex Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) Antonio Guterres.
Otros candidatos que han presentado formalmente su candidatura son Srgjan Kerim, de la Antigua República Yugoslava de Macedonia; Vesna Pusic, de Croacia; Igor Luksic, de Montenegro; Danilo Türk, de Eslovenia, Irina Bokova de Bulgaria; Natalia Gherman, de Moldavia; y Helen Clark, de Nueva Zelanda.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna