Sabado, 19 de julio de 2025
Esta misma semana, los milicianos ejecutaron a tres civiles
Estado Islámico quema vivos en Hawija a 20 jóvenes que se negaron a unirse a sus filas
"Este martes 20 jóvenes detenidos en la base de Bakara, en Hawija, han sido quemados vivos por miembros de Estado Islámico que se negaron a unirse al grupo", ha señalado Nayef al Naima, líder de una de las tribus del distrito.
Esta misma semana, los milicianos ejecutaron a tres civiles, los tres hermanos, acusados de atacar al grupo yihadista. La semana anterior, más de 60 civiles también fueron ejecutados por Estado Islámico, o bien por tratar de huir o alentar a otros a hacerlo; o bien por tratar de atacarlos.
El pasado jueves, fueron 12 civiles que trataban de huir del distrito los que fueron ejecutados cuando Estado Islámico "abrió fuego directamente contra las familias". Tan sólo dos días después, se conoció la ejecución de otros 52 civiles, a los que quemaron vivos, y de otros cuatro que fueron fusilados, acusados todos de incitar a la población a escapar del distrito.
En un intento "masivo" por huir de Hawija, el grupo además llevó a cabo una emboscada contra los civiles, tras lo cual consiguió retener a cerca de 3.000 ciudadanos, tal y como denunció entonces el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Naimi ha explicado que "Estado Islámico exige grandes sumas de dinero como rescate por los habitantes de la región" que fueron retenidos entonces. Asimismo, ha explicado que el grupo ha exigido el acceso de mujeres a sus filas "por la fuerza".
Hawija, en la provincia de Kirkuk, está bajo control de Estado Islámico desde junio de 2014 y, como sucede en otros tantos lugares en su poder, el grupo prohíbe a la gente abandonar sus territorios, ya que esperan usar a los civiles como escudo humano durante las operaciones del Ejército iraquí y la coalición internacional.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna