Miercoles, 10 de septiembre de 2025
Dos policías resultan heridos
Estudiantes británicos toman la sede de los tories en protesta por los recortes
La protesta, organizada por el Sindicato Nacional de Estudiantes (NUS), convocó a alrededor de 50.000 personas, lo que significaría la mayor concentración contra el Gobierno en los meses de historia del Ejecutivo de coalición, del que también forman parte, además de los conservadores, el Partido Liberaldemórata de Nick Clegg.
Los jóvenes se quejan principalmente por los recortes que afectan a universidades y que obligarán a los estudiantes a pagar al año 6.000 libras (unos 7.000 euros) por cursar sus carreras. Esta cifra se incrementará en algunas universidades hasta las 9.000 libras, el triple de la tasa actual, en un contexto marcado por los intentos del Gobierno para reducir el elevado déficit público y que habrían supuesto una reducción del 40 por ciento del presupuesto para educación superior.
Lo que se planteaba como una manifestación pacífica --desde el Parlamento hasta la galería Tate-- se torció a su paso por el rascacielos donde se encuentra la sede de los tories, la Torre Milibank. Allí, y después de que algunos jóvenes rompiesen los cristales de la planta baja, utilizando para ello incluso el mobiliario del propio edificio, cientos de manifestantes irrumpieron en las instalaciones.
El presidente del NUS, Aaron Porter, mostró su desacuerdo con el cariz violento que ha adoptado la protesta, aunque se mostró "orgulloso de los 50.000 estudiantes que han acudido a manifestarse pacíficamente". En este sentido, culpó de los disturbios a una "pequeña minoría" que quiere "causar problemas", informan los medios británicos.
Al menos dos policías resultaron heridos durante los enfrentamientos, según el diario The Guardian.
MATICES DEL GOBIERNO
Durante la sesión de control al Gobierno en la Cámara de los Comunes, el viceprimer ministro, Nick Clegg, fue acusado de hipócrita desde la bancada laborista por defender desde el Ejecutivo medidas que criticó durante la campaña electoral para los comicios del pasado mayo.
La laborista Harriet Harman criticó que los liberaldemócratas "consientan" las decisiones de los conservadores al incrementar los costes de la educación.
Clegg replicó sacando a relucir los costes promovidos durante los gobiernos del Partido Laborista, si bien admitió la subida para aquellas carreras que afecten a profesiones de "altos ingresos". Lo cierto es que el número dos del Gobierno se ha convertido, también para los estudiantes, en principal objetivo de sus dardos, como se ha podido escuchar y leer de los propios jóvenes durante la marcha.
El secretario de Estado de Universidades, David Willetts, defiende que el nuevo sistema será más justo que el actual, ya que ofrecerá más ayuda a los estudiantes con menos ingresos. En este sentido, aclaró que el pago de las tasas no se realizará "por adelantado", sino que se cobrará después, cuando el ingreso de estos universitarios supere las 21.000 libras.
Para Willetts, se trata de una medida "progresiva". "Estamos realmente dando poder a los estudiantes. El dinero irá donde ellos elijan, pero sólo tendrán que devolverlo cuando estén licenciados en trabajos bien pagados", agregó, en declaraciones recogidas por la cadena pública BBC.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna